Turismo

Proponen ampliar la Ruta de los Siete Lagos: el nuevo “Paseo de los Nueve Lagos” en la Patagonia

ARGENTINA.- La iniciativa busca incorporar dos espejos de agua más al tradicional recorrido entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, con el objetivo de potenciar el turismo y diversificar la oferta natural de la región.

Autoridades locales, en conjunto con prestadores turísticos y comunidades mapuches, impulsan un proyecto para transformar la tradicional Ruta de los Siete Lagos en el Paseo de los Nueve Lagos, incorporando dos nuevos lagos al recorrido que une San Martín de los Andes con Villa La Angostura, a través del Parque Nacional Lanín y parte del Nahuel Huapi.

El objetivo de esta iniciativa es sumar al Lago Meliquina y al Lago Escondido, dos cuerpos de agua que, si bien no forman parte del trazado oficial actual, se encuentran muy próximos al corredor turístico y cuentan con gran atractivo natural y potencial recreativo.

Según explicaron desde la Secretaría de Turismo de la provincia de Neuquén, la propuesta busca “enriquecer la experiencia del visitante” y “desconcentrar la afluencia de turistas” en los meses de temporada alta, al ofrecer nuevas alternativas paisajísticas y culturales. “Queremos mostrar que la Patagonia no se agota en lo clásico, y que hay joyas naturales que merecen ser parte de este relato turístico”, señaló Carolina Hernández, directora de Desarrollo Turístico regional.

Los siete lagos actuales del circuito –Machónico, Falkner, Villarino, Escondido (ya incluido de forma informal), Correntoso, Espejo y Lácar– son visitados cada año por miles de turistas nacionales e internacionales. La integración formal de Meliquina y una nueva revalorización del Lago Escondido permitirían reconfigurar el relato turístico bajo una nueva narrativa integradora.

Desde el ámbito ambientalista, la propuesta ha generado debate. Algunas organizaciones, como Fundación Vida Andina, advirtieron sobre la necesidad de asegurar estudios de impacto ambiental antes de aumentar el flujo turístico hacia zonas más prístinas. “No se trata solo de sumar lagos a una lista, sino de proteger los ecosistemas que los rodean”, sostuvo Javier Tula, coordinador regional de la ONG.

Por su parte, representantes de comunidades mapuches de la zona también han manifestado interés en participar del proceso de planificación, destacando el valor espiritual y cultural que estos lagos tienen para sus pueblos. Proponen que el nuevo trazado turístico incorpore también elementos de identidad ancestral y educación ambiental.

El proyecto será debatido en el próximo Consejo Provincial de Turismo y, de ser aprobado, podría comenzar a implementarse a partir de la temporada 2026, con nuevas señalizaciones, senderos de acceso, y mejoras en caminos secundarios que conectan con los lagos propuestos.

Compartir
Etiquetas: PatagoniaPrincipal

Entradas recientes

Adiós a las monedas: inicia en Monterrey el nuevo parquímetro digital con “Kigo”

NUEVO LEON.-Hoy entró en vigor el nuevo sistema de parquímetros en Monterrey, que se regirá…

12 horas hace

Playa del Carmen recibe el Segundo Encuentro por la Miel de Quintana Roo

PLAYA DEL CARMEN.– Con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor del sector apícola,…

12 horas hace

Atenea Gómez Ricalde fortalece el bienestar de las mujeres con entrega de apoyos alimentarios del programa “Isleña de Corazón”

ISLA MUJERES.- La Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, encabezó este jueves la…

12 horas hace

Supervisa Ana Paty Peralta trabajos de bacheo en la ciudad

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó los trabajos de bacheo con maquinaria en…

12 horas hace

Trasladan corazón en vuelo urgente desde Monterrey a la CDMX para salvar una vida

NUEVO LEON.– Con éxito y bajo un ambiente de esperanza, este miércoles se llevó a…

12 horas hace

Diego Castañón dignifica a personal del DIF Municipal con entrega de uniformes

TULUM.- Comprometido con la dignificación y reconocimiento de las labores diarias que realizan las y…

12 horas hace

Esta web usa cookies.