Puerto Morelos

Promueve Gobierno de Puerto Morelos cultura de paz y respeto a los derechos humanos

El Instituto Municipal de la Mujer difunde material informativo para prevenir la violencia de género

PUERTO MORELOS.- Con el objetivo de prevenir la violencia de género en cualquiera de sus modalidades dentro de la administración pública local y en la sociedad en su conjunto, el gobierno de Puerto Morelos, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), difunde material informativo para poder detectar, denunciar y atender este flagelo.


“La instrucción de nuestra presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz es trabajar de manera coordinada con las secretarías, direcciones y diferentes áreas que conforman la actual administración 2021-2024, para que construyamos entre todas y todos, una cultura de paz y respeto a los derechos humanos”, comentó Arlette Escudero Ordóñez, titular del IMM.


En este contexto, dijo que el propósito de la campaña que será permanente es que, tanto al interior del gobierno municipal como en la sociedad en general, se reciba información, por medio de trípticos, pósters y flayers, que permita cerrar filas en el combate a la violencia de género.


“Es importante saber identificar las formas de violencia que se ejercen en contra de mujeres y, en caso de encontrarse en una situación de riesgo, hacer la denuncia correspondiente. Quienes sean víctimas es importante acudir a las instancias correspondientes como el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) o el IMM, donde recibirán apoyo y acompañamiento”, indicó.


Por otro lado, Arlette Escudero explicó que la violencia de género es todo acto que resulte o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico hacia la mujer. “Las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea en la vida pública o en la privada, también son formas de violencia de género”, expuso.


La funcionaria municipal refirió que la violencia de género es un atentado a los derechos humanos que afecta a mujeres y niñas, y ésta no se genera de manera espontánea, sino que con el paso del tiempo se convierte en un estilo de vida, en el que las personas se acostumbran a ella y viven como si fuera algo normal.


“Es necesario atacar el problema de raíz, detectando cualquier indicio de violencia para poder ponerle freno, por eso continuaremos compartiendo información e impartiendo pláticas de prevención”, adelantó.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

6 horas hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

6 horas hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

11 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

11 horas hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

11 horas hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

11 horas hace

Esta web usa cookies.