Salud

Programa gratuito que disminuye el diagnóstico tardío de Cáncer de próstata

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud aplica el programa para la detección de cáncer de próstata llamado OPUS, con el cual –asegura la dependencia federal en un comunicado– ha disminuido el diagnóstico tardío, al pasar de 70 a 25 por ciento de pacientes incurables.

Miguel Ángel Jiménez Ríos, jefe del Departamento de Urología Oncológica del INCan, destacó que OPUS es el único programa gratuito de atención integral de cáncer de próstata en Latinoamérica, cuyo objetivo es diagnosticar de forma oportuna el padecimiento y brindar tratamiento multidisciplinario.

Entrevista con motivo del Día Nacional de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata, sostuvo que es fundamental concientizar a la población que el cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en hombres en México: cada año se detectan más de 25 mil casos y más de siete mil 500 fallecen por esta razón.

De acuerdo con la Ssa, pueden participar en el programa todos los hombres mayores de 40 años, con o sin seguridad social, a quienes, previa valoración, se les realiza la prueba del antígeno prostático específico (APE), exploración rectal o, en su caso, biopsia transrectal o transperineal.

A los varones con diagnóstico confirmatorio se les hacen estudios de extensión e inician tratamiento médico, nutricional y psicológico en el INCan o en su institución de derechohabiencia.

La prueba de APE consiste en extraer una muestra de sangre para análisis en laboratorio con el fin de identificar la presencia de ciertas proteínas.

Los pacientes que llegan con enfermedad metastásica reciben tratamiento combinado con hormonoterapia, quimoterapia y terapia con antiandrógenos de última generación, radioterapia y manejo en la clínica del dolor.

Desde que OPUS inició en 2019 se han atendido más de tres mil personas, y diagnosticado 700 pacientes con cáncer de próstata.

El especialista explicó que la principal causa del retraso en el diagnóstico de esta enfermedad es la falta de información, por lo que las campañas deben estar enfocadas en sensibilizar a los hombres para que acudan a realizarse la prueba de APE a partir de los 40 años.

Otra causa por la cual no acuden a realizarse la prueba es el rechazo natural a la exploración de la próstata, ya que se hace a través del recto, lo que produce un efecto psicológico de rechazo. También la creencia de que la enfermedad le ocurre a otros, pero no a él.

Señaló que los factores de riesgo de cáncer son tener más de 40 años, antecedentes familiares de cáncer, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, poca actividad física y mala alimentación, así como enfermedades inflamatorias previas de próstata.

El cáncer de próstata es un tumor maligno que se origina cuando las células de este órgano comienzan a crecer sin control y afecta sobre todo a mayores de 45 años.

Jiménez Ríos dijo que, aun cuando el cáncer de próstata no siempre se acompaña de molestias físicas, hay señales que pueden advertir la enfermedad, como dificultad al orinar, disfunción eréctil, sangre en la orina y flujo urinario débil.

En este contexto, el especialista subrayó que el primer nivel de atención es la piedra angular de la detección oportuna del cáncer de próstata.

“Nos hemos dado a la tarea de capacitar al personal médico de los centros de salud, ya que son los principales aliados para detectar la mayoría de los casos”.

Apuntó que el riesgo para desarrollar cáncer de próstata no se modifica, pero se reduce con algunos cambios en el estilo de vida que, además, pueden ser benéficos en otras áreas de la salud.

Recomendó evitar las dietas altas en grasas saturadas y pobres en antioxidantes y realizar ejercicio al menos 30 minutos al día.

El tratamiento del cáncer de próstata depende de la etapa de la enfermedad. En fase inicial es curable con radioterapia y cirugía de tipo prostatectomía radical, que se puede realizar de manera tradicional, con laparoscopia o robótica.

Una terapia innovadora disponible en el INCan es la medicina nuclear, especialmente para pacientes con enfermedad ósea extensa y en ausencia de lesiones viscerales.

El cáncer de próstata es el crecimiento sin control de las células y puede limitarse a este órgano o expandirse a otras zonas del cuerpo, particularmente los huesos de la pelvis.

El especialista invitó a la población masculina mayor de 40 años a agendar cita en el Departamento de Urología Oncológica del INCan, en el teléfono 55 5628-0400 extensión 71076 y 60551, de 9:00 a 15:00h. Además de la edad, el otro requisito es contar con identificación oficial.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Lluvias derriban al menos 60 árboles en Zapopan

ZAPOPAN.- La tormenta registrada la tarde del domingo provocó la caída de al menos 60…

46 minutos hace

Hallan cuerpo dentro de un bote de basura en la SM 61 de Cancún

CANCÚN.- El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado la mañana de este jueves…

1 hora hace

Festival del Taco 2025 en Tlajomulco reúne a cinco mil personas en una celebración de sabor

TLAJOMULCO.- Con una asistencia que superó las expectativas, el Festival del Taco 2025 se consolidó…

1 hora hace

Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF|VIDEO

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Omar Reyes…

2 horas hace

Nuevo León lanza División Ambiental para proteger aire, agua y vida silvestre

NUEVO LEON- Para garantizar el derecho de la ciudadanía a un medio ambiente sano, el Gobernador…

2 horas hace

Gobierno municipal fomenta los valores cívicos con izamiento de la bandera

COZUMEL..- Como parte del compromiso con la patria, el gobierno municipal que preside José Luis…

2 horas hace

Esta web usa cookies.