Categorías: NacionalZP2

Primer Simulacro Nacional 2025 en México: Fecha, Hora, Ubicación y Recomendaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes 29 de abril de 2025, México llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional del año, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias sísmicas.

¿Cuándo y a qué hora?

El simulacro se realizará a las 11:30 horas (tiempo del centro de México). En ese momento, se activará la alerta sísmica en diversas regiones del país, incluyendo la Ciudad de México y otros estados con actividad sísmica significativa. 

¿Dónde se llevará a cabo?

El ejercicio se desarrollará en todo el territorio nacional, con especial énfasis en las siguientes entidades:

Ciudad de México Estado de México Guerrero Oaxaca Puebla Chiapas

Morelos Tlaxcala Michoacán Colima Jalisco Veracruz

En estas regiones, la alerta sísmica se activará a través de altavoces públicos, medios de comunicación y, en algunas zonas, mediante mensajes de texto a teléfonos móviles. 

Hipótesis del simulacro

La hipótesis del simulacro contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 km. Este escenario simulado permitirá evaluar la respuesta ante un evento sísmico de gran magnitud. 

Prueba del sistema de alerta en celulares

En la Ciudad de México y zonas aledañas, se realizará una prueba del sistema de alerta sísmica a través de teléfonos celulares. Los usuarios recibirán un mensaje con la leyenda: “Este es un simulacro. Se activó la alerta sísmica el 29 de abril a las 11:30 horas. Sensor cercano a Tehuantepec, Oaxaca. Este es un simulacro.” Se estima que alrededor de 5 millones de usuarios recibirán este mensaje. 

Recomendaciones durante el simulacro

Para una participación segura y efectiva, se recomienda:

Interrumpir actividades y desconectar fuentes de energía como gas, electricidad y agua. Replegarse hacia zonas de seguridad previamente identificadas. Mantener el orden, evitando correr, empujar o gritar. Dirigirse al punto de reunión establecido y verificar que todos los integrantes estén presentes. Evaluar los resultados del simulacro para mejorar la respuesta en futuras emergencias. 

La participación activa en este simulacro es fundamental para fortalecer la preparación individual y colectiva ante posibles eventos sísmicos reales.

Compartir

Entradas recientes

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

1 hora hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

1 hora hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

1 hora hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

1 hora hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

2 horas hace

Países de América buscan en Lima impulsar turismo sostenible

ESTADOS UNIDOS.- La Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM) comenzó a delinear…

2 horas hace

Esta web usa cookies.