Jalisco

Presentan en Jalisco Protocolo de Atención a Mujeres Diversas

Jalisco, México.- Será una herramienta para que las y los servidores públicos brinden atención con respeto, perspectiva de género y sin discriminación a mujeres víctimas de violencia que forman parte de la diversidad sexual.

El Gobierno de Jalisco, a través de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM) y la Dirección de Diversidad Sexual, presentó el Protocolo de Atención a Mujeres Diversas, un instrumento que busca garantizar un trato digno, incluyente y con perspectiva de género.

El documento define conceptos clave como identidad de género, orientación sexual y expresión de género, además de aclarar el uso de los acrónimos LBTQIA+, con el fin de que el personal emplee un lenguaje común, respetuoso y libre de discriminación.

Como parte del lanzamiento, se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a servidoras y servidores públicos de los tres niveles de gobierno, impartida por la activista trans y defensora de derechos humanos Kenya Cuevas, quien compartió su experiencia en el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia y en la construcción de instituciones incluyentes.

La coordinadora de la Red CJM, Sofía García Mosqueda, destacó que el protocolo se fundamenta en los principios de universalidad, no discriminación e interseccionalidad, y subrayó que todas las mujeres —independientemente de su identidad, orientación o expresión de género— son sujetas plenas de derechos.

“El respeto a la identidad comienza desde el primer contacto, preguntando ‘¿cómo te llamas?’ o ‘¿con qué pronombres quieres que me dirija a ti?’. Con estas acciones aseguramos un trato empático y digno, evitando la exclusión o la revictimización”, afirmó García Mosqueda.

Entre sus disposiciones más relevantes, el protocolo establece que todas las mujeres diversas podrán acceder sin restricciones a los servicios e instalaciones de los Centros de Justicia, incluyendo baños, casas de tránsito y espacios de resguardo, conforme a su identidad de género.

La Coordinadora General del OPD Red CJM agradeció a Kenya Cuevas por su colaboración en esta presentación, resaltando su trayectoria en defensa de los derechos humanos.

Por su parte, Viviana Arce Corona, directora de Diversidad Sexual de Jalisco, subrayó que este documento es una invitación a las y los servidores públicos a comprometerse en su aplicación:

“Se trata de garantizar atención libre de estigmas y con pleno respeto a los derechos humanos”, señaló.

Con este protocolo, Jalisco se coloca a la vanguardia nacional en la atención a mujeres diversas víctimas de violencia, fortaleciendo la protección de sus derechos y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad.

Compartir

Entradas recientes

Capturan Metropol y Policía de Jalisco a buscado por violencia familiar

Jalisco, México.- • Fue detenido mediante el Operativo de Búsqueda y Localización de Objetivos Prioritarios…

4 horas hace

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir el gusano barrenador

NUEVO LEÓN / MÉXICO – Ante la detección de casos del gusano barrenador de ganado…

6 horas hace

Venezuela realiza simulacro ante posible conflicto con EE. UU.

CARACAS, VENEZUELA – En un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, el gobierno venezolano,…

6 horas hace

Detienen a la madre y al doctor tras muerte de niña en cirugía estética

DURANGO.– La Fiscalía del estado confirmó la detención de la madre y el médico involucrados…

6 horas hace

EU revoca visa de diputado Mario López Hernández tras retención migratoria en Texas

MATAMOROS-BROWNSVILLE.- Autoridades migratorias de Estados Unidos revocaron la visa del diputado federal Mario Alberto López…

7 horas hace

México y EE.UU. accionan contra el huachicol fiscal: nace un grupo binacional antihuachicol

En una estrategia compartida entre México y Estados Unidos, se ha creado un grupo binacional…

7 horas hace

Esta web usa cookies.