Quintana Roo

Presentan diputados del PVEM propuesta para seguro del desempleo

CHETUMAL.- La bancada del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado anunció en rueda de prensa una propuesta, presentada luego en sesión del Pleno, para crear un seguro de desempleo, que estiman cubriría a 92 mil trabajadores y que sería activado en caso de una contingencia laboral, como la vivida por la pandemia de COVID-19.

PROPUESTA

La diputada local Estefanía Mercado Asencio, quien preside la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico, dio lectura a esta propuesta en rueda de prensa, acompañada de los demás integrantes de la bancada, en donde indicó que quedaría en manos del o la gobernadora en turno declarar una contingencia laboral, cuando se presente una caída en el Producto Interno Bruto y una pérdida de empleos, para que entre en marcha este sistema de protección. Trabajadores de empresas locales inscritas a este seguro, recibirían un apoyo de al menos 30 días de salario mínimos.


La legisladora playense aclaró que el monto final todavía debe ser determinado, pues sostendrán foros en el que esperan la participación de expertos, autoridades, empresarios y sindicatos para así perfeccionar esta propuesta.


Para ser beneficiario de este apoyo, señaló, este trabajador debió perder su empleo dentro de un periodo de seis meses antes de la declaratoria laboral, debe además tener dependientes económicos, no estar en algún otro programa similar de apoyo, así como estar en la formalidad laboral.


Además de este apoyo económico, beneficiarios tendrían cursos de capacitación, además de ser incluidos en una bolsa de trabajo, todo con la finalidad de lograr que la economía vuelva a ponerse de pie lo antes posible.


El dinero saldría del ejercicio fiscal en curso, toda vez que la ley prevé que el Poder Ejecutivo pueda reasignar montos existentes del presupuesto, si así lo considera necesario.

SEGURO DE DESEMPLEO

El seguro de desempleo contará además con un consejo consultivo, integrado por autoridades, iniciativa privada y sindicatos, para verificar que los apoyos lleguen a quienes lo necesiten.


La diputada recordó que la pandemia de COVID-19 dejó en 2020 a más de 97 mil personas sin empleo, debido a la caída abrupta en turismo, lo que mostró que, aunque la economía de Quintana Roo es muy pujante, al mismo tiempo es frágil.


Ante ello, añadió, las autoridades no podían quedarse sin tomar acciones previsorias, pues hasta ahora la entidad solo ha reaccionado ante contingencias.


Esta ley hará que Quintana Roo marque tendencia en seguridad laboral”, aseveró.

Entradas recientes

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

1 hora hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

1 hora hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

1 hora hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

1 hora hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

2 horas hace

Países de América buscan en Lima impulsar turismo sostenible

ESTADOS UNIDOS.- La Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM) comenzó a delinear…

3 horas hace

Esta web usa cookies.