Chetumal

Prescripción del delito frena acciones de fiscalización del INE, reconoce consejera nacional

CHETUMAL.- Autoridades financieras y funcionarios públicos obstaculizan las tareas de fiscalización del INE al no entregar la información requerida, lo que dificulta concluir diversos asuntos o bien que queden sin resolución debido a la prescripción, reconoció Carla Astrid Humphrey Jordan, consejera nacional de este instituto.


En entrevista, la consejera nacional del INE comentó que trabajan “contra el tiempo”, ya que tienen que resolver en determinadas fechas las fiscalizaciones, antes de que tomen el cargo los candidatos.


Resaltó la importancia de poder sancionar a los candidatos que ganen una elección o que incluso, ya estén ejerciendo el cargo, que incurran en actos de ilícitos, por lo que indicó la importancia de que “no prescriba el delito”.


Expresó que la destitución de funcionarios que se niegan a brindar información al INE, es algo que todavía no es posible, pero trabajarán para que se pueda lograr, ya que esto retrasa los procesos.
“La fiscalía no nos puede decir que por secreto ministerial no puede dar información, somos la única autoridad responsable de fiscalizar partidos políticos y candidaturas”, señaló.


Dijo que ante estas negativas, ha agotado todas las vías jurídicas, y ya cuentan con dos sentencias favorables.


Comentó que también es necesario avanzar en las sanciones a candidatos, partidos políticos y empresarios que está incumpliendo al dar aportaciones que no son permitidas.


Señaló que hay que avanzar de “la forma, al fondo”, como el caso del uso de criptonomedas para financiar campañas políticas, cuyo tema en México no está regulado, a pesar de los estándares y lineamientos internacionales.

ABSTENCIONISMO
En cuanto a los altos índices de abstencionismo en los procesos electorales, la consejera comentó que como instituto tendrán que transitar en el ámbito electoral al “voto mexicano universal”.


Explicó que este “voto mexicano universal” permitirá que además de las casilla físicas, los ciudadanos puedan emitir su voto por internet, correo o realizar su voto anticipado.


Indicó que el país e tiene que transitar a otros esquemas, y como ejemplo citó a la Ciudad de México, donde ejercicios democráticos como las consultas ciudadanas donde mediante un celular se puede emitir el voto.


“Para que los jóvenes se interesen se tiene que llegar mediante los mecanismos que ellos utilizan”, comentó,.


En este sentido, explicó que que estos nuevos mecanismos, tirarían ahorros sustanciales, ya que para el 2024 se tendrán que imprimir 300 millones de boletas para las elecciones federales, senaduría, diputaciones y presidencia de la república, además de las nueve gubernaturas, elecciones de 31 congresos locales, más ayuntamientos.

AGENCIA SIM

Compartir

Entradas recientes

Madre da a luz con apoyo de Fuerza Civil en campo policial

NUEVO LEÓN.- Policías de Fuerza Civil fueron testigos de un momento lleno de esperanza y alegría,…

7 horas hace

Tulum con 15 accesos a playas más, gracias al trabajo unido con la iniciativa privada

15 Hoteles y Beach Clubs se permitirán que población y turistas puedan ingresar a las…

7 horas hace

Se presenta oficialmente la “Noche Rosa: De vuelta a los 80’s” a favor de la prevención del cáncer

COZUMEL.- En el marco del Mes Rosa, se presentó en rueda de prensa el evento…

7 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres celebra exitosa final del concurso “Cántale a México con el Corazón”

ISLA MUJERES. - En una noche llena de talento, entusiasmo y orgullo local, la Presidenta…

7 horas hace

Anuncia gobierno de Estefanía Mercado el Primer Congreso Nacional de Bomberos

PLAYA DEL CARMEN.- Playa del Carmen será sede del Primer Congreso Nacional de Bomberos del…

7 horas hace

Presente Quintana Roo en foro nacional por el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

-El encuentro convocado por Transparencia para el Pueblo reafirma el compromiso con el derecho a…

7 horas hace

Esta web usa cookies.