Aranceles, una palabra muy escuchada en los últimos meses y que muchos aún no entienden por qué han cimbrado el mundo económico y político en el ámbito mundial. Antes de sumergirnos en el tema y cómo afectan a México y al mundo, vale preguntarnos: ¿por qué se habla tanto de ellos ahora?
En 2025, la administración de Donald Trump ha renovado una estrategia agresiva: impuso un arancel del 25 % a productos de México, Canadá, India y China. Este enfoque busca presionar negociaciones, proteger industrias nacionales y reducir déficits comerciales. México, como vecino estrecho y socio bajo el T‑MEC, se ha convertido en uno de los principales blancos de esta política comercial. El incremento de tensiones ha generado incertidumbre económica, congelamiento de inversiones y riesgo real para sectores clave, como el automotriz, agroindustrial y electrónico.
Los aranceles son impuestos que los gobiernos imponen a los productos importados, generalmente calculados como un porcentaje del valor del bien o como monto fijo por unidad. El objetivo principal es proteger industrias locales al encarecer los bienes extranjeros y generar ingresos fiscales. Aunque los paga el importador, el costo suele trasladarse al consumidor final.
Impacto en México
Para México, los efectos han sido inmediatos y contundentes. Desde febrero y abril de 2025, EE. UU. impuso aranceles del 25 % sobre productos mexicanos, lo que afecta casi la mitad de las exportaciones del país (automóviles, autopartes, productos agroalimentarios, acero y electrónica). Como resultado:
Aunque México siente el impacto primero, los aranceles de EE. UU. tienen efectos globales:
En resumidas cuentas los Aranceles son Impuestos a productos importados, pensados para proteger industria local o generar ingresos, pero que encarecen todo el comercio.
En México el impacto directo en exportaciones, empleo y cadena productiva; se recurren herramientas del T‑MEC y se busca diversificación comercial.
A nivel mundial reducen el comercio, elevan precios, ralentizan el crecimiento y generan incertidumbre económica.
El expediente de desafuero contra el senador y dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, recibió…
BAJA CALIFORNIA.-En Baja California Sur, seis elementos de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de…
CDMX.-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió devolver el triunfo a…
JALISCO.- Luego de mantener una alerta preventiva durante varias horas, autoridades federales cancelaron este miércoles…
TULUM.- En un esfuerzo para fortalecer con actividades recreativas durante esta temporada vacacional a niñas…
NUEVO LEON.-Las cientos de personas que cada semana pasean por la Plaza Principal de Guadalupe…
Esta web usa cookies.