El gobierno federal, por medio de Claudia Sheinbaum y los secretarios de Economía y Salud, anunciaron una inversión total de 10 480 millones de pesos por parte de firmas mexicanas —Kener (5 180 mdp), Genbio (4 000 mdp), Alpharma BioGenTec (800 mdp) y Neolsym (500 mdp)— con el propósito de fortalecer la industria farmacéutica y avanzar hacia la autosuficiencia sanitaria del país.
Sheinbaum enfatizó que esta estrategia, integrada al Plan México, permitirá reducir la dependencia de medicamentos importados y responder de forma autónoma frente a crisis sanitarias, como se observó durante la pandemia de COVID‑19.
“Para nosotros es fundamental que se produzca más en México, […] no queremos estar dependiendo de un solo fabricante en el mundo”.
Marcelo Ebrard subrayó que el campo farmacéutico es clave para lograr la autosuficiencia en medicamentos y representa uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, celebró que estas inversiones favorecerán la biotecnología y la producción de medicamentos de innovación nacional.
Este impulso incluye proyectos específicos que generarán empleos —generales y especializados— y desarrollarán capacidades de producción en inyectables, plasma, vacunas, bioproductos e insumos médicos, alineados con la ambición de México de convertirse en un referente regional en el sector.