Turismo

Piden reconocer el derecho del turismo como una rama independiente del sistema jurídico

CIUDAD DE MÉXICO.- La Organización Mundial del Turismo (OMT) organizó la semana pasada en Salamanca un seminario de expertos destacados sobre derecho internacional del turismo en el que se analizaron los retos en este ámbito del sector y en el que varios expertos apoyaron el reconocimiento del derecho del turismo como una rama independiente del sistema jurídico.

El primer seminario sobre el Código Internacional para la Protección de los Turistas acogió a expertos jurídicos, académicos y representantes del sector público y privado, a fin de abordar los logros del Código Internacional para la protección de los turistas dos años después de su lanzamiento, y de evaluar los retos que se plantearán en los próximos años.

El Código, que fue aprobado por la 24 Asamblea General de la OMT en 2021, hace apenas dos años, ha sido reconocido como un medio clave para restablecer la confianza en los viajes y el interés en el Código. Hasta la fecha, 22 países han acordado adherirse a él.

El seminario jurídico inaugural, organizado por la OMT junto con la Universidad de Salamanca y la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne, proporcionó una plataforma para ahondar en los principios y recomendaciones a fin de ayudar a los turistas internacionales.

Durante dos días, expertos destacados aportaron sus ideas y contribuciones durante una serie de mesas redondas multilaterales. Estas se centraron en varios retos clave, en particular en apoyar el reconocimiento del derecho del turismo como una rama independiente del sistema jurídico.

Además abogaron por la creación de un programa de doctorado sobre derecho del turismo con la Universidad de Salamanca y la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne, a fin de apoyar estudios avanzados y la educación en esta rama específica del sistema jurídico.

MEJORES PRÁCTICAS Y OPORTUNIDADES.

El Seminario, además de abordar los principales obstáculos que se plantean para definir mejor el derecho del turismo y e integrarlo en sistemas jurídicos nacionales e internacionales más amplios, puso asimismo de relieve las oportunidades disponibles a través de la adhesión al Código.

Además se presentó a los participantes la labor del Observatorio del Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe, creado conjuntamente por la OMT y el BID, así como la labor realizada por los representantes de países que ya se habían adherido al Código, incluidos Costa Rica, Ecuador y el Uruguay.

El primer Observatorio del Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe es una herramienta digital al servicio de los Miembros de la OMT que compilará toda la legislación que afecta a la actividad turística promulgada por países de América Latina y el Caribe.

El Observatorio, apoyado por una red de colaboradores académicos, servirá de herramienta para la comparabilidad, formulará recomendaciones y lanzará publicaciones sobre el derecho del turismo, y apoyará a los Estados Miembros de la OMT en la elaboración de legislación que afecta al turismo.

PARA LEER MÁS

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Localizan a mujer de 81 años extraviada en Lomas de Polanco y la reúnen con su familia

Guadalajara, Jalisco.- En Guadalajara, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Comisaría de…

3 horas hace

Fallece hombre tras atropellamiento en la Colonia El Batán

Guadalajara, Jalisco.- Un hombre perdió la vida luego de ser atropellado por una motocicleta en…

3 horas hace

CAEN DOS PRESUNTOS RECLUTADORES; ESTATALES RESCATAN A MENOR DE EDAD EN CENTRAL NUEVA

Guadalajara, Jalisco.- Con falsas promesas de trabajo habrían engañado al menor para trasladarlo a Aguascalientes…

3 horas hace

Trasladan vía aérea a regiomontana que sufrió accidente en Cancún

NUEVO LEÓN.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud realiza traslado a Monterrey de paciente que…

4 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres impulsa el programa “Yo Amo Isla Mujeres” para fomentar entre la juventud el cuidado de los espacios naturales

ISLA MUJERES.- Con el firme propósito de fortalecer en las y los jóvenes, el fomento…

9 horas hace

Suman esfuerzos, Mara Lezama y titular de PROFEPA, Mariana Boy Tamborrell, a favor del medio ambiente en Quintana Roo

CANCÚN.- Para fortalecer las acciones que este gobierno humanista con corazón feminista lleva a cabo…

9 horas hace

Esta web usa cookies.