Jalisco

Piden investigar muerte de peces en rescatado Río Santiago, Jalisco

JALISCO.- Activistas insisten se investigue la aparición de cientos de tilapias muertas en las parcelas del ejido Ex Hacienda Zapotlanejo, en Juanacatlán.

Lo anterior, dijo Antonio Huerta Meza, vecino de la zona e integrante de la organización Un Salto de Vida.

Y es que en redes sociales comentó que las actividades de este martes estuvieron “muy flojas”, pues solo personal de saneamiento del gobierno estatal trajo a un biólogo que tomó muestras.

Y, quien dijo a los vecinos del lugar que las tilapias murieron por falta de oxígeno, sin dar más detalles.

Por otra parte, Sergio René de Dios, adelantó que las organizaciones defensoras de derechos humanos, el agua y el territorio que defienden la cuenca del río Santiago interpondrán una denuncia formal.

Esto, ante las autoridades ambientales correspondientes para que se investigue la causa de la muerte de cientos de peces.

Además, describió que en los cuatro recorridos hechos este martes por la zona afectada pudieron corroborar la presencia de muchas moscas, un intenso olor, así como los cadáveres de ranas y carpas.

Antonio Huera Meza urgió a las autoridades a remover las cientos de tilapias muertas por ser un potencial foco de infección para la comunidad, publicó NTR.

Además, dijo que hay pescadores en la zona que sacan tilapia para su comercialización, un producto que pudiera estar contaminado y que es comercializado sin que las autoridades intervengan.

Los ejidatarios tienen varias teorías de la causa de la muerte de los miles de peces, tortugas y ranas, una de ellas es que las industrias vertieron desechos tóxicos.

“Tenemos la idea de que aprovechando el caudal y para esconder alguna empresa de las que están río arriba, entre Ocotlán y El Salto”.

Esto es, “empresas como Cyanamid, Ciba Geigy, Nestlé e infinidad de curtidurías que hay en la zona, viertieron productos demasiado tóxicos”.

Al menos así dijo el activista del cuidado de los bosques, José Antonio Huerta.

Sin embargo, el integrante de los grupos Un Salto de Vida, Consejo Indígena de Xonacatlán y el ROBLE, resaltó que son conjeturas ya que los resultados científicos serán entregados dentro de algunos días.

Las otras suposiciones señalan que la muerte de los peces fue causada por los agroquímicos y pesticidas que usan los agricultores de agave azul, así como el aumento del caudal del río por las lluvias.

Sin embargo, Huerta confirmó que temen que las autoridades culpen falsamente a los ejidatarios para deslindar a las industrias.

“Se habla de que somos nosotros los culpables (ejidatarios), pero no habla de los industriales, ni del Salto, ni de las empresas que están en Río Arriba”.

Y sentenció:

“Ellos no son, ellos no tiran y son los principales contaminantes de este río y de todas las comunidades”.

Además, criticó las declaraciones triunfalistas del Gobierno de Jalisco en las que se señala que ‘revivieron el río Santiago’.

Además, que se atienden la salud de los pobladores de la zona afectados por la contaminación, siendo que siguen muriendo personas por este hecho.

Por su parte el Gobierno de Jalisco señaló que tomaron muestras de los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos, de plaguicidas y herbicidas; en toda la zona afectada, esto el 15 de julio. Se espera que los resultados estén a partir de seis días.

“Adicionalmente a ello el laboratorio de la Comisión Estatal del Agua (CEA) realizará toma de muestras sobre el cauce del Río Santiago; en el tramo comprendido entre Ocotlán y El Salto para fortalecer la investigación”, señalaron a través de un comunicado.

Compartir

Entradas recientes

Madre da a luz con apoyo de Fuerza Civil en campo policial

NUEVO LEÓN.- Policías de Fuerza Civil fueron testigos de un momento lleno de esperanza y alegría,…

7 horas hace

Tulum con 15 accesos a playas más, gracias al trabajo unido con la iniciativa privada

15 Hoteles y Beach Clubs se permitirán que población y turistas puedan ingresar a las…

7 horas hace

Se presenta oficialmente la “Noche Rosa: De vuelta a los 80’s” a favor de la prevención del cáncer

COZUMEL.- En el marco del Mes Rosa, se presentó en rueda de prensa el evento…

7 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres celebra exitosa final del concurso “Cántale a México con el Corazón”

ISLA MUJERES. - En una noche llena de talento, entusiasmo y orgullo local, la Presidenta…

7 horas hace

Anuncia gobierno de Estefanía Mercado el Primer Congreso Nacional de Bomberos

PLAYA DEL CARMEN.- Playa del Carmen será sede del Primer Congreso Nacional de Bomberos del…

7 horas hace

Presente Quintana Roo en foro nacional por el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

-El encuentro convocado por Transparencia para el Pueblo reafirma el compromiso con el derecho a…

8 horas hace

Esta web usa cookies.