Turismo

Piden Hoteleros del Caribe mexicano revisar el cobro de impuesto al turismo internacional

CANCÚN.- El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano solicitó a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, un análisis de la viabilidad y la manera en la que se cobra el pago del aprovechamiento al turismo extranjero, conocido como Visitax, el cual consideran como “invasivo e incluso engañoso en la manera que lo exige la autoridad”.

Así lo confirmó David Ortiz Mena, vicepresidente de este consejo, que agrupa a las distintas asociaciones de hoteles y clubes vacacionales, sumando 125,000 habitaciones en todo Quintana Roo.

El empresario dijo que esta petición la hicieron en la más reciente asamblea del organismo, la cual contó con la presencia de la mandataria estatal, a la cual acudieron diversos integrantes del gabinete estatal, como Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno; Eugenio Segura Vázquez, secretario de Finanzas y Planeación; Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo, entre otros.

Uno de los puntos más importante en la reunión fue la solicitud de revisar la manera en que se cobra el “Visitax”, introducido por el Gobierno del Estado en 2020 y aplicado desde 2021.

Cuando se envió la propuesta al Congreso local, se dijo que el estado tenía un déficit presupuestario, pues veníamos de la pandemia y no había más opción que implementar este nuevo cobro”, recordó David Ortiz Mena.

“El problema es que se cobra de manera engañosa, lo que preocupa, pues daña la imagen del turismo”, añadió.

Lo anterior, dijo, porque en el Aeropuerto Internacional de Cancún, la publicidad del Visitax viene con la siguiente amenaza: “Evite inconvenientes, recuerde que el cobro está ligado al número de su pasaporte”.

Aseguró que esto ha generado temor entre turistas, quienes lo toman como una invitación a no volver al destino, pues incluso piensan que pueden tener problemas migratorios.

En diversos foros y en redes sociales, aseguró, son muchos los extranjeros quienes expresan dichos temores, lo que es muestra de un impacto en la imagen y posible pérdida de turismo.

Por todo lo anterior, el sector hotelero solicitó a la gobernadora que se revise la necesidad y conveniencia de mantener este Visitax, que aunque se señala es obligatorio, no hay forma de obligar su pago. En tanto esto es analizado, también se pidió que se modifique la manera en la que se cobra, para evitar dañar la imagen del destino.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Alerta de viaje de Canadá: nuevas regiones de México bajo aviso por seguridad

El Gobierno de Canadá publicó hoy, 15 de septiembre de 2025, una actualización de su…

13 horas hace

Sube a 16 los decesos tras accidente en carretera Mérida-Campeche

YUCATÁN.- El número de víctimas mortales por el accidente, ocurrido el sábado pasado en la…

13 horas hace

Supervisa Vero Delgadillo avances en la reparación del socavón de Reyes Heroles

Guadalajara, Jalisco.- La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, realizó este lunes un recorrido de supervisión…

13 horas hace

Diego Castañón impulsa acciones para fortalecer a la clase trabajadora en Tulum

TULUM.- El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, sostuvo un encuentro con Martín de la…

13 horas hace

Policías de Tlaquepaque recuperan vehículo robado de la empresa LALA

Guadalajara, Jalisco.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque…

13 horas hace

Fortalece DIF Benito Juárez pláticas de prevención del suicidio

CANCÚN.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través…

13 horas hace

Esta web usa cookies.