CDMX

Photinus mariasabinae: nueva luciérnaga de Chapultepec rinde homenaje a María Sabina

CDMX.-En una combinación inspiradora de ciencia, cultura y participación ciudadana, se descubrió una nueva especie de luciérnaga en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México, la cual llevará el nombre Photinus mariasabinae, en honor a la curandera mazateca María Sabina.

¿Dónde y cómo ocurrió el hallazgo?

  • El hallazgo se dio durante el BioBlitz 2024, un maratón de observación de flora y fauna en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, en septiembre de 2024.
  • Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) y otras instituciones, identificaron ejemplares de luciérnaga del género Photinus que no coincidían con especies registradas previamente en la CDMX.

¿Por qué se eligió el nombre “María Sabina”?

  • El nombre científico oficial será Photinus mariasabinae, en homenaje a María Sabina, reconocida por su sabiduría ancestral, su vínculo con la naturaleza y su legado como curandera mazateca.
  • La elección se hizo mediante una votación ciudadana realizada entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre de 2025 en la plataforma Plaza Pública de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).
  • Entre las opciones para el nombre estaban también Malinalli Tenepal, Irene Elena Motts Beal, y otras mujeres mexicanas destacadas. María Sabina obtuvo la mayor cantidad de votos.

Significado y relevancia del descubrimiento

  • Este hallazgo refuerza la idea de que los espacios verdes urbanos, como Chapultepec, pueden ser refugios de biodiversidad, incluso para especies desconocidas.
  • Con esta nueva especie, se expande el conocimiento científico sobre las luciérnagas en México, un país que ya es líder en diversidad de estos insectos.
  • Además, el nombramiento como María Sabina establece una conexión entre la ciencia moderna y la sabiduría tradicional, reconociendo la importancia cultural del conocimiento ancestral junto a la investigación biológica.

Próximos pasos

  • Formalizar el registro de Photinus mariasabinae ante la comunidad académica internacional.
  • Continuar con estudios para determinar su distribución exacta, su hábitat, ciclo de vida, comportamientos y posibles amenazas.
  • Impulsar acciones de conservación en Chapultepec para asegurar que esta especie, junto con otras que viven ahí, puedan mantenerse en un entorno saludable.

El descubrimiento de Photinus mariasabinae no solo enriquece el inventario científico de México, sino que celebra la fusión de ciencia y cultura. Nombra con respeto a quienes han sido portadores de conocimiento ancestral, y recuerda que nuestros espacios naturales urbanos tienen historias escondidas, esperando ser descubiertas. María Sabina, ahora, ilumina también los bosques de Chapultepec con su nombre.

Compartir

Entradas recientes

México impulsa la transformación digital del turismo con apoyo de BBVA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, encabezada por Josefina Rodríguez…

48 minutos hace

Propiedades de tomar licuado de plátano con avena y chía

CIUDAD DE MÉXICO.- Nutricionistas y expertos en alimentación destacan los beneficios del licuado de plátano…

58 minutos hace

Gobierno federal y Quintana Roo garantizan acceso libre a playas de Tulum: Sheinbaum

El Gobierno de México y el de Quintana Roo trabajan juntos para asegurar que las…

59 minutos hace

Argentina vence a Colombia y avanza a la final del Mundial Sub 20 de Chile 2025

ARGENTINA.- La Selección Argentina Sub 20 escribió otra página dorada en su rica historia futbolística…

1 hora hace

De “Euphoria” a las alas de los ángeles: Barbie Ferreira sorprende en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025

Tendencias.- Este miércoles, los Steiner Studios de Brooklyn, Nueva York, se convirtieron en el epicentro…

1 hora hace

Justin Bieber sorprende tocando tambora

ESTADOS UNIDOS.- Justin Bieber sorprendió a sus seguidores al ser captado tocando la tambora y…

1 hora hace

Esta web usa cookies.