Por Raimon Rosado
CANCÚN.- El presidente de la la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Malformaciones Craneoencefálicas Labio y Paladar Hendido, Fernando Molina, señaló que en México y en particular en la Península de Yucatán, existe gran incidencia de nacimientos de personas con dichos padecimientos.
En el marco de su Cuarto Congreso Internacional, que reúne en un hotel de la zona de playas de Cancún a especialistas de 32 países, mencionó que en la región se registran anualmente unos 200 casos por cada 100 mil nacimientos, por lo que se requiere trabajar en mejores alternativas para su atención médica.
Dijo que las causas de este padecimiento tienen relación con factores hereditarios, pero también con deficiencias alimentarias, uso de drogas y de ciertos medicamentos durante el embarazo.
“Debemos enfocarnos más en las familias con necesidade por ser de bajos recursos, a través de las asociaciones que realizan acciones para procurar los procedimientos quirúrgico-reconstructivos que requieren“, mencionó.
Explicó que actualmente existen avances tecnológicos muy importantes que permiten realizar con éxito estas operaciones y dar paso al mejor desarrollo y calidad de vida de los pacientes.
INDIANA.- El gobierno federal, en colaboración con el estado de Indiana, anunció la apertura de…
OAXACA.- El gobierno de Oaxaca, encabezado por el gobernador Salomón Jara Cruz, anunció que interpondrá…
CIUDAD DE MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum envió desde ayer a la Comisión Permanente del Congreso…
CIUDAD DE MÉXICO.- Andrés Manuel "Andy" López Beltrán, secretario de Organización de Morena y uno…
CIUDAD DE MÉXICO.- Un video viral muestra a dos elementos de la Secretaría de Seguridad…
COZUMEL.- En una jornada que reafirma el compromiso de su gobierno con la protección ambiental,…
Esta web usa cookies.