Participaron más de 176 mil personas menores en Consulta Infantil y Juvenil en Yucatán

Participaron más de 176 mil personas menores en Consulta Infantil y Juvenil en Yucatán

YUCATÁN.- El debido cuidado de niñas, niños y adolescentes por parte de las personas adultas; la existencia de escuelas seguras, limpias, ordenadas y con luz; que las y los escuchen y apoyen, son algunas de las expresiones de los infantes durante la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 impulsada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán.

En el marco de la presentación del reporte de resultados de la consulta en Yucatán, las infancias de 3 a 5 años, de 6 a 9 años, de 10 a 13 años, así como las personas adolescentes de 14 a 17 años, también expresaron el deseo de contar con información sobre las amenazas y riesgos, así como cuidados a tomar en cuenta en el ciberespacio y recibir apoyo para evitar ser víctimas de acoso, extorsión o la violación de su privacidad e intimidad a través de los videojuegos.

Irma Eugenia Moreno Valle Bautista, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Yucatán, explicó que durante la Décima edición de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, un total de 176 mil 95 personas menores de edad, expresaron sus opiniones relacionadas con espacios comunitarios seguros; cuidado del medio ambiente y los animales, así como la prevención de adicciones.

Para ello, durante el mes de noviembre de 2024 se instalaron 1 mil 94 casillas en los 106 municipios de la entidad, en espacios escolares, de la Comisión Nacional de Fomento Educativo, casillas itinerantes y espacios públicos, así como en sedes del INE, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y aliados estratégicos, además de utilizar el portal público del INE.

La consulta también favoreció que 12 mil 153 menores manifestaran su auto adscripción a un pueblo indígena y se comunicaran en lengua indígena -principalmente maya-; 42 mil 270 infantes se identifican como indígenas, pero no hablan esa lengua, mientras que 11 mil 813 se auto adscriben como afrodescendientes.

Otros temas señalados por las infancias yucatecas son la necesidad del cuidado del agua y ahorro de energía eléctrica; separar la basura y reciclarla. También, alimentar y cuidar a los animales; apoyar los refugios de animales abandonados, así como no tener como mascotas animales silvestres y en su caso, devolverlos a su hábitat.

En relación con las adiciones, las niñas, niños y adolescentes alertaron sobre la necesidad de tener información relativa a los efectos que produce el consumo de drogas, tabaco, alcohol, vapeadores y otros; dotar de apoyo emocional a quienes se vean afectado por el consumo de estas sustancias; que los adultos se esfuercen para evitar el acceso de estos productos a las y los niños, niñas y adolescentes, entre otros.

Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad, enfatizó que la Consulta Infantil y Juvenil se ha convertido en un espacio de participación y reflexión en el que niñas, niños y adolescentes ejercen su derecho a expresarse y que sus opiniones sean tomadas en cuenta sobre temas de consecuencia directa para la vida cotidiana.

“Nuestro deseo es que estos resultados sirvan de insumo para detonar acciones impulsadas por el Estado Mexicano, la sociedad civil y las instituciones que contribuyan a garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de nuestro estado y país”, afirmó.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *