Participará Quintana Roo en Cumbre de Lenguas Mayenses

MÉRIDA.- La Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Mayenses, se llevará a cabo del 11 al 15 de enero del 2023 en el ‘Gran Museo del Mundo Maya’ de Mérida, y será organizado por Rising Voices con el apoyo de su patrocinador principal, la Fundación Kellogg, anunciaron los propios organizadores.


Destacaron que la Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Mayenses es un evento creado con el propósito de facilitar espacios de aprendizaje e intercambio entre activistas digitales y sus comunidades que trabajan para promover, preservar y revitalizar las lenguas mayenses en México y más allá.


Al reunir a estas personas innovadoras, los encuentros ayudarán a los y las activistas digitales de toda la región a crear redes de aprendizaje entre pares de solidaridad y apoyo, a dar forma, compartir estrategias y tácticas, destacar una comunidad de práctica impulsada por iniciativas, recursos y agendas locales”, informaron en sus redes sociales.


La cumbre forma parte del proyecto de Activismo Digital de Lenguas Mayenses (ADLM), iniciado en 2021, que consiste en un programa de formación y un programa de becas en el que 10 activistas digitales emergentes de Chiapas y la Península de Yucatán (estados de Yucatán y Quintana Roo), se unen a una comunidad de aprendizaje entre pares para poner en marcha un proyecto de activismo digital basado en necesidades y características de su comunidad local.

OBJETIVOS DE LA CUMBRE


Los ponentes serán Ana Laura Mendoza Chay de Yaxcabá, Yucatán; Andrés ta Chikini, de Chiapas quien es premio Nacional de la Juventud; Antonio Margarito Huet Moshan, de Campeche; Cecilia Tuyuc y Celfa Iraida Sántiz Sántiz.


Cada cumbre busca establecer comunidades de práctica fortalecidas; mostrar los principales proyectos comunitarios de Mesoamérica que están ayudando a preservar, promover y revitalizar las lenguas mayenses en los espacios digitales; compartir las mejores prácticas y las lecciones aprendidas durante una década de activismo digital de lenguas mayenses.


Así mismo, construir un conocimiento colaborativo en torno a tácticas exitosas con apoyo de la tecnología; fortalecer los vínculos entre las diferentes generaciones de activistas en línea, con la esperanza de que se produzcan sinergias que favorezcan la colaboración y el apoyo mutuo.


También trazar oportunidades para aumentar la colaboración en donde Rising Voices pueda apoyar iniciativas existentes y nuevas; y generar un espacio de diálogo en el que se pueda escuchar y documentar las necesidades de las comunidades mayas, para generar, de esta manera, estrategias que permitan ejercer sus derechos lingüísticos y culturales.


Los interesados pueden contactar a los organizadores en el Gran Museo del Mundo Maya, Calle 60 Norte No. 299 E, Unidad Revolución, C.P.97110. Mérida. Yuc. (999) 341-04-35.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Alerta de viaje de Canadá: nuevas regiones de México bajo aviso por seguridad

El Gobierno de Canadá publicó hoy, 15 de septiembre de 2025, una actualización de su…

7 horas hace

Sube a 16 los decesos tras accidente en carretera Mérida-Campeche

YUCATÁN.- El número de víctimas mortales por el accidente, ocurrido el sábado pasado en la…

7 horas hace

Supervisa Vero Delgadillo avances en la reparación del socavón de Reyes Heroles

Guadalajara, Jalisco.- La Presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, realizó este lunes un recorrido de supervisión…

7 horas hace

Diego Castañón impulsa acciones para fortalecer a la clase trabajadora en Tulum

TULUM.- El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, sostuvo un encuentro con Martín de la…

7 horas hace

Policías de Tlaquepaque recuperan vehículo robado de la empresa LALA

Guadalajara, Jalisco.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque…

7 horas hace

Fortalece DIF Benito Juárez pláticas de prevención del suicidio

CANCÚN.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través…

7 horas hace

Esta web usa cookies.