Jalisco

Operará en Jalisco primera planta de licuefacción en Occidente

JALISCO.- Con una inversión cercana a los 100 millones de dólares, la empresa Jalisco LNG (Gas Natural Licuado por sus siglas en inglés), instalará en la primera planta de licuefacción de gas natural en Jalisco.


“Va a ser la primera planta de licuefacción en el Occidente del país; no existen más plantas cerca, solo está una en Torreón , Coahuila y otra en Hermosillo, Sonora. Existen varias de gas natural comprimido pero no de gas natural licuado”, compartió con El Economista, el representante de la compañía, Eduardo Delgadillo.



La planta que se construye sobre una superficie de 27 hectáreas en el área conurbada a Guadalajara, podrá abastecer de gas natural licuado a las industrias instaladas en un radio de 500 kilómetros; es decir, en todo el estado de Jalisco, Nayarit, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes, entre otros, añadió.


“El gas natural licuado es gas natural comprimido 600 veces dentro de una carro-tanque; y se pretende comercializar en la industria. Actualmente ya se cuenta con un cliente que consumirá prácticamente el 50% de la producción, es una empresa del sector minero en la sierra yendo a San Sebastián del Oeste; el otro 50% se pretende colocar en empresas del ramo industrial”, precisó.



Delgadillo Domínguez comentó que para las grandes empresas, el gas natural licuado representa un ahorro significativo ya que este combustible es entre 30 y 35% más barato que el gas LP o el diésel.


“Entramos como una nueva opción de energético para procesos industriales en industrias químicas, mineras, alimenticias, principalmente, que tengan grandes consumos de gas o que tengan que generar su propia energía eléctrica y por estar muy lejos de la red de ductos, no tienen acceso tan barato a este tipo de energéticos”, refirió el representante de la compañía, entrevistado en el pabellón del Clúster de Desarrollo Energético en la Feria Industrial Jalisco (Feinjal).



En una primera etapa, la compañía proyecta producir 100,000 galones por día y tras iniciar abasteciendo al sector industrial, prevén que el combustible sea también una solución para el transporte.


“En países de Asia y Europa, muchos transportes de carga pesada se mueven con gas licuado; aquí no existen todavía esas flotillas, pero cuando haya una red más amplia en el país, seguramente empresas transportistas estarán interesadas en ampliar su flotilla hacia esta tecnología que es mucho más eficiente”, puntualizó.

Seguridad energética en el estado

Garantizar la seguridad energética en el estado, impulsar la competitividad y la atracción de inversiones garantizando a los inversionistas el acceso a las energías limpias, y combatir las emisiones contaminantes a través del empleo de energías sustentables, son los tres pilares de la agenda de Energía del próximo gobierno de Jalisco, comentó a El Economista, Manuel Herrera Vega, responsable del equipo de transición para el tema energético del gobierno entrante.

Paneles.


“Hoy más que nunca, Jalisco y México se colocan en una situación importantísima donde la atracción de inversiones con el fenómeno de la relocalización, es una gran oportunidad y el suministro de energía es una condición fundamental. Los inversionistas anteriormente preguntaban por el capital humano, la seguridad jurídica, la seguridad pública, las líneas de acceso y la conectividad, pero hoy, lo primero que preguntan es si hay energía”, subrayó.


“Tenemos que impulsar toda una agenda de competitividad energética, garantizar a los inversionistas las energías, el acceso al gas natural, las energías renovables porque hoy, las empresas globales que se quieran instalar en Jalisco o en México, demandan energías renovables y, además, que la cadena de suministro está consumiendo energías renovables. Incluso, muchas empresas piden que el transporte de última milla sea con vehículos eléctricos”, detalló el también empresario y exdiputado federal.

Tres pilares


Herrera Vega explicó que la agenda energética del próximo gobierno que encabezará Pablo Lemus, tendrá tres pilares o ejes principales.

El primero, indicó, será garantizar la seguridad energética en el estado toda vez que hay un incremento en la demanda de energía a nivel mundial generado por la inteligencia artificial, la electromovilidad, el crecimiento de la industria y de la población.


“Tenemos que garantizar que todas y todos los ciudadanos tengan acceso tanto a la energía eléctrica como al tema del gas, los hidrocarburos, los combustibles”.

El segundo eje es la competitividad energética para aprovechar el nearshoring y atraer a Jalisco la mayor cantidad de inversiones garantizado a los inversionistas el acceso a energías limpias, y el tercero es la transición hacia energías renovables para reducir las emisiones contaminantes.


“Ahí hay muchas políticas públicas que se está pensando hacer como, por ejemplo, que todas las dependencias de gobierno consuman energías renovables; solo eso es un montón de energía; el impulsar la electromovilidad, que cada vez más el transporte público vaya migrando a autobuses eléctricos, que las escuelas consuman energías renovables”.

Compartir
Etiquetas: jaliscoPrincipal

Entradas recientes

Adiós a las monedas: inicia en Monterrey el nuevo parquímetro digital con “Kigo”

NUEVO LEON.-Hoy entró en vigor el nuevo sistema de parquímetros en Monterrey, que se regirá…

5 horas hace

Playa del Carmen recibe el Segundo Encuentro por la Miel de Quintana Roo

PLAYA DEL CARMEN.– Con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor del sector apícola,…

5 horas hace

Atenea Gómez Ricalde fortalece el bienestar de las mujeres con entrega de apoyos alimentarios del programa “Isleña de Corazón”

ISLA MUJERES.- La Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, encabezó este jueves la…

5 horas hace

Supervisa Ana Paty Peralta trabajos de bacheo en la ciudad

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó los trabajos de bacheo con maquinaria en…

5 horas hace

Trasladan corazón en vuelo urgente desde Monterrey a la CDMX para salvar una vida

NUEVO LEON.– Con éxito y bajo un ambiente de esperanza, este miércoles se llevó a…

5 horas hace

Diego Castañón dignifica a personal del DIF Municipal con entrega de uniformes

TULUM.- Comprometido con la dignificación y reconocimiento de las labores diarias que realizan las y…

5 horas hace

Esta web usa cookies.