• 01/08/2025
Nuevo León será sede del Primer Congreso de Innovación Pública NovaGob fuera de Europa

Nuevo León será sede del Primer Congreso de Innovación Pública NovaGob fuera de Europa

NUEVO LEON.- Nuevo León será sede del Primer Congreso de Innovación Pública NovaGob-México, un evento internacional que reúne a las voces más relevantes en la materia y por primera vez se realizará fuera de Europa.

NovaGob es una organización sin fines de lucro con sede en España y México. Nació como un proyecto académico en la Universidad Autónoma de Madrid y hoy es una de las redes más influyentes de habla hispana en temas de Innovación Pública, Participación Ciudadana y Gobierno Digital.

El encuentro busca visibilizar prácticas efectivas de innovación en gobiernos locales, fomentar la conexión entre redes de conocimiento, y generar sinergias para una gestión pública más empática, eficiente y participativa. 

“El que Nuevo León sea sede de este Congreso por primera vez fuera de Europa no es casualidad”, subrayó el Secretario de Participación Ciudadana, Daniel Acosta.

“Tiene que ver con el impulso que desde el Gobierno de Nuevo León y en la visión del Gobernador Samuel García hemos dado en los últimos años a temas como: participación ciudadana institucionalizada; digitalización de trámites y servicios; nuevos modelos de atención ciudadana y colaboración con la Academia, la sociedad civil y organismos internacionales”.

Acosta señaló que Innovación Pública es mucho más que usar tecnología, es transformar la forma en que el Gobierno responde a las necesidades de las personas.

“Es adoptar nuevas ideas, procesos y herramientas para ofrecer mejores servicios, mayor transparencia y soluciones más rápidas, con sentido humano”, puntualizó.

El Congreso, que llega a México después de 11 ediciones en España, se realizará los días 7, 8 y 9 de agosto y es organizado por la Fundación NovaGob, el Consejo Nuevo León y la Secretaría de Participación Ciudadana.

“Innovar lo público también es una forma de corresponsabilidad, es cambiar la mentalidad: de imponer a escuchar, de burocratizar a simplificar, de decidir solos a construir con la gente”, subrayó Acosta.

“En la Secretaría de Participación Ciudadana nos toca ser el puente entre las personas y las instituciones. Y también el motor que impulse nuevas formas de gobernar: más abiertas, más empáticas, más colaborativas”.

Entre los invitados especiales destacan figuras como Marcelo Lasagna (Barcelona, España), consultor internacional con más de 30 años liderando procesos de transformación en más de 50 administraciones públicas.

Álvaro Ramírez-Alujas (Santiago de Chile), Cofundador e investigador asociado del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP). 

También estarán Natalia Rodríguez, del Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá; Cynthia Dehesa, directora de Ciudadanos por la Transparencia; y expertos de instituciones como CIDE, y Gobiernos de Ciudad de México, Jalisco, Sonora, Quintana Roo y Chihuahua. 

El programa incluye una jornada creativa, conferencias magistrales, plenarias temáticas y espacios de diálogo horizontal. Además, el 9 de agosto se realizará una jornada de voluntariado ambiental como parte del programa Leones en Acción X el Río.

La participación es gratuita y abierta. El único requisito es tener ganas de transformar lo público. Las y los interesados pueden comunicarse al 070 o enviar un mensaje de WhatsApp al 81 24 070 070, con atención las 24 horas del día.

En línea pueden registrarse en https://congresonovagobmx.org/registro/

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *