Nuevo León

Nuevo León mantiene primer lugar en empleos

NUEVO LEÓN.- Nuevo León generó 17,052 nuevos empleos por cada millón de habitantes de enero a octubre de este año, lo que mantiene al estado en primer lugar nacional.

Empleos

Le siguen Quintana Roo con 12,082; Querétaro con 10,386; Baja California Sur con 10,294 y Coahuila 7,499, según los datos de la Secretaría de Economía estatal.

Otro indicador importante del empleo en Nuevo León es que de enero a octubre, ha superado en un 35% las plazas generadas durante todo 2023, acumulando 104,547 empleos, lo que a su vez representa el 17.6% del total nacional.

“Los números reflejan lo mucho que están trabajando las empresas en Nuevo León, y todavía vienen más puestos de trabajo a consecuencia del crecimiento económico y las nuevas inversiones que siguen llegando al estado”, dijo Emmanuel Loo, encargado del despacho de la Secretaría de Economía estatal.

Tercer informe

En el tercer informe de la Secretaría de Economía, se mencionó que el estado se está convirtiendo en un Hub de Electromovilidad y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) donde hay alrededor de 21 nuevos proyectos de inversión.

A su vez, en la inauguración del evento SOFT 2024 organizado por el Clúster de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Monterrey (Csoftmty), Emmanuel Loo, encargado del despacho de la Secretaría de Economía, dijo que este sector y el de software son claves para el gobierno estatal.


“Hace año y medio que fuimos a India y prácticamente las cuatro empresas más grandes de India ya tienen presencia en Nuevo León y han proyectado que van a crear casi 20,000 empleos, sería como uno de los sectores top tres del estado”, dijo el funcionario estatal.

Por ello, la expectativa del gobierno estatal es que debido al boom del nearshoring, Nuevo León seguirá siendo imán para la inversión extranjera directa y con ello, la creación de empleos bien remunerados.

Un invierno helado y anormalmente seco, con hasta 55 por ciento menos de lluvias respecto al promedio histórico, es lo que se espera este año en Nuevo León, adelantó María del Rayo, meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con la especialista, desde noviembre las precipitaciones estarán 30 por ciento por debajo de la media, mientras que, en diciembre, 55 por ciento por debajo.

Para enero, el pronóstico es de 37 por ciento menos lluvia.

Y es que el fenómeno meteorológico conocido como “La Niña” –un enfriamiento anómalo del Océano Pacífico que trae inundaciones en verano, así como inviernos de sequía y heladas– se encuentra en vigilancia por el Servicio Meteorológico Nacional, con un 60 por ciento de probabilidades de que se desarrolle este mes

Compartir

Entradas recientes

Felicita Ana Paty Peralta a niñas y niños en clausura de curso de verano de bomberos

CANCÚN.- “Cada uno de ustedes es sumamente valioso, es único e irrepetible y puede lograr…

11 horas hace

Invitan en Tulum al Festival de la Langosta 2025 tercera edición

TULUM.- En rueda de prensa encabezada por el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo,…

11 horas hace

Unidos contra el mosquito: comunidad y gobierno, aliados en la prevención del dengue en Cozumel

COZUMEL.- Como parte de las acciones para proteger la salud de las y los cozumeleños,…

11 horas hace

Arriba buque a Yucatán para ejecutar dragados a gran escala

YUCATÁN.- Con la llegada del buque de dragado “Fernando de Magallanes”, una de las embarcaciones…

12 horas hace

Impulsa Secretaría de Turismo recuperación del corredor gastronómico de Tres Marías

MORELOS.- Con el objetivo de fortalecer el turismo en la zona norte del estado, el…

12 horas hace

Esta web usa cookies.