Nuevo León

Nuevo León lidera incremento en tasa de desempleo

NUEVO LEÓN.- Nuevo León tuvo el mayor crecimiento en su tasa de desempleo durante el mes de noviembre del 2024, con 1.52% más respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a pesar de que la entidad es la tercera mayor economía del país. 

Incremento

El incremento interanual en la tasa de desempleo de Nuevo León, que alcanzó 3.6% en el periodo mencionado, podría estar relacionado con la “desaceleración en el sector manufacturero, uno de los pilares económicos de la región” que se ha visto impactado por la disminución de pedidos internacionales y los ajustes en las cadenas de suministro globales, explicó el analista Héctor Magaña.

“A pesar de este aumento, el estado mantiene una de las tasas de informalidad laboral más bajas del país”, lo que sugiere que la estructura económica sigue siendo sólida”, su cercanía con Estados Unidos y la tendencia de relocalización de empresas permiten que siga siendo un destino atractivo para la inversión de empresas, complementó.

Tasas habituales

Por otro lado, el desempleo en la entidad se había mantenido por debajo de las tasas habituales durante los últimos meses, por lo que esta reducción puede estar relacionada con un ajuste en los niveles de ocupación; aunque no se descarta un clima de cautela entre los inversionistas debido a la renegociación del tratado de libre comercio T-MEC y el cambio de gobierno en Estados Unidos, añadió el economista Kristobal Meléndez.

Ante estos desafíos coyunturales es crucial que las autoridades “trabajen en programas de capacitación y reconversión laboral para alinear las habilidades de la fuerza laboral con las nuevas demandas del mercado” en sectores clave como la manufactura, así como el desarrollo e implementación de tecnología avanzada en los procesos de producción, “la transición hacia la Industria 4.0 podría abrir nuevas oportunidades laborales”, señaló Magaña.

Al crecimiento en la tasa de desocupación siguió Chiapas, con 1.50% más interanual, seguido de Guanajuato, Quintana Roo y Colima.

Tabasco, en la mira

Sin embargo, entre las entidades con mayores tasas se encuentran Tabasco con 4.84%, Coahuila con 4.01% Ciudad de México con 3.94%, Nuevo León y Sonora con 3.39% en noviembre del 2024.

La alta tasa en Tabasco, coinciden los especialistas, está relacionada con la finalización del proyecto de la refinería de Dos Bocas, que durante su construcción generó una importante cantidad de empleos, la cual al acercarse a su maduración y conclusión fue requiriendo menos mano de obra, influyendo en la demanda laboral.

Debido a la ausencia de nuevos grandes proyectos que den trabajo a estas personas, se ha generado que haya una fuerte competencia por trabajos tradicionales y mayor desempleo, detalló Meléndez. Tabasco aumentó 0.82 puntos porcentuales a su tasa de desocupación comparado con noviembre del 2023.

Este contexto resalta la necesidad de diversificación económica en la entidad. Para contrarrestar este impacto es crucial que se fomente la creación de empleos formales en otros sectores productivos como “el turismo, la agroindustria y las energías renovables”, los cuales también tienen un fuerte potencial para la atracción de inversiones, explicó Magaña.

“Las perspectivas para el empleo dependerán en gran medida de la capacidad del estado para diversificar su economía”, pero también del esfuerzo de las autoridades en la implementación de políticas públicas que involucren el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, concluyó.

De un total de 61.6 millones de mexicanos considerados parte de la población económicamente activa, durante noviembre pasado 1.6 millones de personas estuvieron desocupadas, lo que equivale a una tasa de 2.6 por ciento.

Compartir

Entradas recientes

Felicita Ana Paty Peralta a niñas y niños en clausura de curso de verano de bomberos

CANCÚN.- “Cada uno de ustedes es sumamente valioso, es único e irrepetible y puede lograr…

11 horas hace

Invitan en Tulum al Festival de la Langosta 2025 tercera edición

TULUM.- En rueda de prensa encabezada por el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo,…

12 horas hace

Unidos contra el mosquito: comunidad y gobierno, aliados en la prevención del dengue en Cozumel

COZUMEL.- Como parte de las acciones para proteger la salud de las y los cozumeleños,…

12 horas hace

Arriba buque a Yucatán para ejecutar dragados a gran escala

YUCATÁN.- Con la llegada del buque de dragado “Fernando de Magallanes”, una de las embarcaciones…

12 horas hace

Impulsa Secretaría de Turismo recuperación del corredor gastronómico de Tres Marías

MORELOS.- Con el objetivo de fortalecer el turismo en la zona norte del estado, el…

12 horas hace

Esta web usa cookies.