Nuevo León

Nuevo León, de las entidades que más resentirían los aranceles

NUEVO LEÓN.- Tras permanecer en pausa por un mes, ayer entraron en vigor aranceles de 25% a las exportaciones de México hacia Estados Unidos, situación que pone en jaque a las economías estatales.
Pero, ¿cuáles son las entidades federativas que resultarían más afectadas por los aranceles? De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, por origen de las ventas hacia Estados Unidos, Ciudad de México registró el mayor monto, con 75,720 millones de dólares en el acumulado a noviembre del año pasado.

Le siguieron Chihuahua (64,378 millones de dólares), Nuevo León (52,282 millones) y Baja California (47,031 millones); en conjunto, concentraron 61.5% del total que se exportó a la Unión Americana.
Es decir, dichas entidades resultarían las más perjudicadas por los aranceles, debido a que concentran el mayor flujo comercial con la economía más grande del mundo.

En otro bloque importante, por origen de las exportaciones a Estados Unidos, se ubican Jalisco, Tamaulipas, Coahuila, Sonora, Querétaro, Guanajuato y Estado de México, en un rango entre 10,000 y 28,000 millones de dólares cada uno.

Mientras en el otro extremo, los estados que presentaron montos inferiores a 100 millones de dólares fueron Oaxaca, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Guerrero.

Cabe destacar que el origen de las ventas al exterior se refiere al último lugar donde “salieron” las exportaciones, es decir, no necesariamente es el estado productor, que por temas logísticos, de infraestructura o de costos, decide exportar en otra entidad.

Los especialistas de Banorte, en términos de la economía real, anticipan un choque negativo en la actividad si mantienen los aranceles de 25% indefinidamente.

“La pérdida relativa de competitividad de la producción local impactaría a las cadenas de suministro, aunque sabemos que las empresas tardarán cierto tiempo en ajustarse. De persistir las medidas, el deterioro tendería a verse primero en la producción manufacturera y en los servicios de transporte de mercancías, extendiéndose después a otros conforme los efectos de segundo orden se propaguen”, explican.

Entre ellos, destacan, los más relevantes serían en el empleo y la inversión privada, así como en otros frentes, como la recaudación fiscal. En específico, en el caso extremo de que los aranceles se mantuvieran por varios meses, estiman un impacto adverso de entre 30 y 50 puntos base en el crecimiento del PIB este año.

Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) señala que la integración económica de América del Norte ha impulsado el crecimiento y la competitividad en beneficio de los tres países.

“La imposición de aranceles va en contra del espíritu y letra del T-MEC, un tratado diseñado para garantizar el comercio libre y generar certidumbre entre los tres países. Debilitar los principios del T-MEC no sólo afecta al bloque económico más importante del mundo y reduce su competitividad frente a otras regiones, sino que también pone en riesgo empleos, interrumpe las cadenas de suministro y frena el crecimiento económico. Además, los aranceles afectarían negativamente el poder adquisitivo de los consumidores en los tres países”, expone.

El impacto de estos aranceles, agrega, será particularmente severo para industrias altamente integradas en la región, como la automotriz, aeroespacial, electrónica y agropecuaria.

“Cualquier barrera comercial aumentaría costos de producción y afectaría la competitividad de la región frente a otros mercados. En el sector de autopartes, por ejemplo, 57% de las importaciones de Estados Unidos consisten de productos mexicanos o canadienses”, ahonda.

Compartir

Entradas recientes

Preparan planteles para regreso a clases en más de 250 escuelas

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…

12 horas hace

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

14 horas hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

14 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

14 horas hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

14 horas hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

15 horas hace

Esta web usa cookies.