Salud

Nueva cepa de la “mpox” preocupa a la OMS

CIUDAD DE MÉXICO.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves sobre la amenaza que supone la nueva cepa de mpox (antes conocida como “viruela del mono”), expresando su preocupación por el brote epidémico de una nueva cepa más mortal en la República Democrática del Congo.

El mpox “sigue siendo una amenaza para la salud mundial“, declaró en una rueda de prensa el director de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Desde el pasado mes de septiembre, esta nueva cepa de mpox aún más mortífera se propaga en la República Democrática del Congo. Es denominada “clado Ib” y se transmite por contacto sexual.

La enfermedad se caracteriza por unas erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca. Puede generar fiebre, dolor en la garganta o a nivel de los ganglios linfáticos.

La transmisión se produce mediante el contacto estrecho con personas o animales contagiados, así como por medio de objetos contaminados por el paciente como prendas de vestir o ropa de cama.

La OMS declaró haber recibido informes de casos procedentes de 26 países en el último mes. Pero fue Sudáfrica quien registró recientemente 20 casos, tres de ellos mortales, “los primeros casos en el país desde 2022”, dijo Adhanom.

Ninguno de los pacientes había viajado al extranjero, “lo que sugiere que los casos confirmados representan un pequeño porcentaje de todos los casos y que está en marcha una transmisión comunitaria”, agregó.

La situación en la República Democrática del Congo, donde una nueva cepa del virus se propaga desde septiembre, es especialmente alarmante.

Esta epidemia “no muestra signos de desaceleración”, añadió Tedros. En total se registraron 11 mil casos, 445 de ellos mortales, siendo los niños los más afectados.

En mayo de 2022 se empezaron a registrar brotes de mpox en todo el mundo, fuera de la decena de países de África central y del oeste donde la enfermedad es endémica desde hace tiempo.

El director general de la OMS declaró la emergencia de salud pública de alcance internacional por esa epidemia en julio de ese año y puso fin al estado de alerta en mayo de 2023, aunque sigue recomendando vigilancia.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Preparan planteles para regreso a clases en más de 250 escuelas

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…

8 horas hace

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

10 horas hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

10 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

10 horas hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

10 horas hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

11 horas hace

Esta web usa cookies.