Playa del Carmen

Nuestro territorio e identidad es el Caribe Mexicano: Dra. Ana E. Cervera Molina

PLAYA DEL CARMEN.- El programa “Memoria e Identidad: Ciclo Académico sobre Patrimonio Cultural”, impulsado por el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen, presentó a la Doctora Ana E. Cervera Molina en un taller y conversatorio dedicados al tema “Caribe Mexicano”.

“Esto forma parte de la postura de nuestra presidenta Estefanía Mercado, en el sentido del arraigo y la pertenencia que tenemos los quintanarroenses con la Península de Yucatán desde hace muchos años. Ahora lo estamos difundiendo a los alumnos de las universidades Autónoma del Estado de Quintana Roo, Tecnológica y del Bienestar”, destacó Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, director general del Instituto.

Ante los alumnos de la Uqoo y la UT Riviera Maya, la especialista señaló: “No importa de dónde vienes ni dónde estás, sino cómo llegaste ahí y qué harás con tu experiencia en ese territorio”, en referencia a la multiculturalidad de nuestra ciudad.

Más tarde, frente a los estudiantes de las universidades y público en general en el Foro Cultural, la doctora explicó que la pedagogía es una ciencia y un arte de la educación, cuyo objetivo final es formar comunidades en un territorio. “Vamos a la escuela a corta edad a aprender, a ser parte de este mundo”, acotó.

Durante su participación, abordó también la historia del Caribe durante los últimos siglos —desde la colonización europea y estadounidense hasta nuestros días—, destacando cómo seguimos utilizando vocablos de los pueblos originarios, como tsikbal (hablar). Al finalizar, presentó la revista digital “GE MO. El Género y las Movilidades”.

Los videos de ambas actividades están disponibles en las redes del Instituto: Taller en la UQROO: bit.ly/CaribeUQROO Conversatorio en el Foro Cultural: bit.ly/CaribeForo

Este viernes 17 de octubre, la Doctora Ana E. Cervera Molina grabó un nuevo episodio del podcast “Memoria e Identidad”, disponible próximamente en las redes sociales del Instituto.

Además, los días 22 y 23 de octubre se llevará a cabo el taller y conversatorio con el investigador académico Rafael Osorio, en la Sala Magna de la UQROO y en el Foro Cultural.

Compartir

Entradas recientes

Belinda conquista Guadalajara: lágrimas, poder y una noche de locura en Fiestas de Octubre

Tendencias.- Belinda volvió a demostrar por qué es una de las artistas más queridas y…

2 horas hace

Anuncian obras por casi 10 millones de pesos para mejorar calles y banquetas en Guadalajara

Guadalajara, Jalisco.- El Gobierno de Guadalajara dio a conocer el inicio de diversas obras de…

2 horas hace

Ha-Ash vuelve a conquistar Guadalajara: un lleno total y una noche de emociones con su gira “Haashville”

Tendencias.- Minutos antes de salir a conquistar una vez más al público tapatío, Hannah y…

2 horas hace

Avanza la protección del medio ambiente en NL

NUEVO LEÓN.- Con la nueva División Ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado…

2 horas hace

El turismo masivo amenaza nuevos destinos

CIUDAD DE MÉXICO.- El turismo masivo ha dejado de ser un fenómeno exclusivo de los…

2 horas hace

Fortalecen la conciencia ambiental con teatro, documentales y juegos en el sur de Mérida

YUCATÁN.- Con el propósito de promover la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad,…

2 horas hace

Esta web usa cookies.