Nacional

“No hay nada que temer. Están muy bien hechos los libros (de la SEP)”: López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ha respondido este jueves a los críticos de los libros de texto editados por su Gobierno, que llegarán a los colegios mexicanos en las próximas semanas. “En la mayoría de los casos ni siquiera los han leído […] Pueden ser perfectibles, pero están bien hechos”, ha expuesto en su conferencia de la mañana.

Los cambios en los ejemplares desataron la polémica y las quejas entre algunos miembros de la comunidad educativa, que decidieron llevar la discusión a los tribunales en mayo. La justicia frenó la producción de las ediciones, pero el Ejecutivo decidió continuar y tratar de introducir los textos para el reinicio del ciclo escolar.

“No hay nada que temer, no hay que preocuparse. Los libros están muy bien hechos por especialistas, pedagogos, pero sobre todo participaron maestras y maestros. Fue todo un proceso”, ha desarrollado el mandatario.

Los modelos diseñados por el Ejecutivo reestructuró las enseñanzas en cinco áreas —según las versiones que circularon en la comunidad educativa—: “múltiples lenguajes”, “nuestros saberes”, “proyectos de aula”, “proyectos escolares” y “proyectos comunitarios”. Las quejas más comunes despertadas tras la filtración de los libros el pasado martes fue la de no haber consultado a los distintos actores involucrados en la educación infantil.

López Obrador ha asegurado que los críticos han mostrado su queja por pura ideología: “Es un rechazo por consigna y sobre todo por la carga ideológica, es mucho el conservadurismo. Ven comunistas por todos lados, así como los ovnis”. El mandatario comentó unos días antes que los que criticaban los textos son “los grupos conservadores”.

La doctora en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Irma Villalpando explicó a este diario —tras revisar el contenido de los libros— que los textos presentan ciertos vacíos: una reducción excesiva de temas relacionados a matemáticas, errores en los conceptos, saltos en los contenidos, desorden de los materiales y la exclusión de la literatura universal. Esto implicaba “un enorme retroceso”, según exponía la doctora.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Lluvias, ciclones y huracanes: ¿cuál es la diferencia y por qué importa saberlo?

Con la temporada de lluvias y ciclones tropicales en curso, autoridades de todo el país…

6 minutos hace

Realizan foro sobre la implementación de la jornada laboral de 40 horas en Quintana Roo

Con el objetivo de avanzar en una reforma que busca modernizar la jornada laboral en…

36 minutos hace

Tulum comunica y avanza a través de un gobierno abierto y transparente para informar

TULUM.- Con el objetivo de mantener informada a toda la población sobre las diversas acciones…

1 hora hace

Gobierno de Chacón rehabilita 54 parques y recupera espacios recreativos en beneficio de la comunidad

COZUMEL.- En un esfuerzo por mejorar la imagen urbana y fomentar la sana convivencia entre…

1 hora hace

Nuevo León alcanza récord de cumplimiento en Declaración Patrimonial 2025 con 96%

NUEVO LEON.- La Contraloría y Transparencia Gubernamental concluyó el periodo para la presentación de la Declaración…

1 hora hace

Gobierno de Estefanía Mercado impulsa taxistas de excelencia para transformar el turismo de Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.- Con el firme objetivo de fortalecer la calidad en la atención a…

2 horas hace