Turismo

Nearshoring impulsa el turismo de negocios en el país

CIUDAD DE MÉXICO.- El turismo de negocios mostró signos de recuperación y está por cerrar su mejor año tras el impacto de la pandemia. Entre enero y noviembre de 2023 entraron al país más de medio millón de turistas internacionales por motivos de negocios, lo que representó un crecimiento de 3.3 por ciento en comparación con lo registrado el año previo.

De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), la llegada de visitantes internacionales por motivos de negocios se encamina a su segundo año de incrementos, luego de desplomarse por el efecto de la pandemia. Este crecimiento se ha visto impulsado por la atracción de nuevas inversiones al país así como los anuncios de relocalización de plantas, principalmente provenientes de países asiáticos, fenómeno conocido como nearshoring, apuntó Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM.

Martínez refirió que dentro del turismo de negocios existen dos segmentos: el tradicional, que se refiere a los visitantes que llegan a las zonas del Bajío y norte del país, y un nuevo perfil que está detonando en la zona sur sureste, atraído por proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y los polos de desarrollo que se construirán alrededor de éste.

“Es un nuevo perfil porque es algo que no se había generado en esa región, y surge a raíz del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el que se crean los Polos de Desarrollo del Bienestar”.

El gobierno federal prevé que se liciten 10 polos para que empresas construyan parques industriales donde se atraiga la inversión de sectores como el automotriz, energético, aeronáutico, manufacturero y agroalimentario, entre otras.

A finales de noviembre, el CIIT dio a conocer que estos primeros polos fueron adjudicados a las empresas Mota Engil, Grupo Constructor Ursedic y al consorcio formado por Profharmax y Transportadora Comexsa. El coordinador del LACEN comentó que en esa región hay presencia de empresarios europeos y asiáticos que están buscando nuevas oportunidades de negocios.

Pese a este crecimiento, la llegada de turistas internacionales por motivos de negocios aún está lejos de su nivel prepandemia. Los datos de Segob señalan que en 2019 llegaron al país 941 mil extranjeros por esta razón, casi el doble de los que actualmente visitan México.

El turismo de negocios es el segmento que se ha recuperado más lento debido a que con la pandemia comenzaron a popularizarse aplicaciones y plataformas de video reuniones como Zoom o Teams, por lo que las empresas encontraron la forma de mantenerse productivos a la distancia. Sin embargo, Martínez consideró que en 2024 y 2025 el turismo de negocios pueda alcanzar o, incluso, rebasar sus niveles previos a la crisis sanitaria, ya que se espera que sean años en los que aterricen mayores inversiones derivadas del nearshoring.

“La Secretaría de Economía tiene detectados 305 proyectos de inversión por el nearshoring, los cuales implican una inyección de capital de unos 105 mil millones de dólares, además de que detonarán más el turismo de negocios y ya podríamos hablar de crecimiento más que de recuperación”, comentó Martínez.

El especialista concluyó que los problemas que se registran en el Canal de Panamá, por la sequía, y en el Mar Rojo por los ataques de rebeldes hutíes en Yemen a empresas cargueras, llevarán a que las compañías exportadores busquen nuevas opciones, entre ellas México con el CIIT, lo que detonará aún más las inversiones en el país y el turismo de negocios.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Nuevo León lanza División Ambiental para proteger aire, agua y vida silvestre

NUEVO LEON- Para garantizar el derecho de la ciudadanía a un medio ambiente sano, el Gobernador…

4 minutos hace

Gobierno municipal fomenta los valores cívicos con izamiento de la bandera

COZUMEL..- Como parte del compromiso con la patria, el gobierno municipal que preside José Luis…

4 minutos hace

Por no consumir, turismo frena ventas en Tequisquiapan

TEQUISQUIAPAN.- Aunque Tequisquiapan mantiene un flujo constante de visitantes, los artesanos del municipio aseguran que…

20 minutos hace

Mueren 29 palestinos mientras buscaban comida en Gaza; la ONU urge abrir corredores humanitarios

GAZA.-Una nueva tragedia sacude Gaza. Al menos 29 palestinos murieron en las últimas horas mientras…

31 minutos hace

En Sinaloa, decomisos récord: 10 toneladas de droga en solo 15 días

SINALOA.-La guerra contra el narco no da tregua en Sinaloa. En apenas dos semanas, autoridades…

46 minutos hace

Oposición exige ser parte del diseño de la reforma electoral propuesta por Sheinbaum

CDMX.- Grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, así como líderes de opinión y…

2 horas hace

Esta web usa cookies.