Turismo

Navieras mexicanas piden a Sheinbaum detener iniciativa de cobro del derecho migratorio

MANZANILLO.- Los puertos turísticos mexicanos corren el riesgo de perder hasta 10 millones de pasajeros y más de 3 mil 300 escalas de buques en 2025 como consecuencia del cobro del derecho migratorio considerado en la Ley de Ingresos, advirtió la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC).

La organización señaló que, si se aplica ese nuevo gravamen, de 42 dólares por cada pasajero que desembarque en territorio nacional, los puertos turísticos mexicanos se ubicarán entre los más caros del mundo, afectando severamente la competitividad del país frente a los destinos del Caribe.

Por lo anterior, la AMANAC hizo un llamado urgente al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y al Senado de la República para detener esa iniciativa, que “no solo amenaza los empleos y los ingresos fiscales generados por el turismo de cruceros, sino también beneficia a los puertos caribeños donde los costos de desembarque serían, en promedio, tres veces menores que en México”.

Mediante un comunicado, la asociación naviera consideró que “es un hecho que la implementación de este impuesto en los próximos 45 días, desviaría el flujo de pasajeros hacia otros destinos más competitivos, comprometiendo el desarrollo económico y la sostenibilidad de los puertos turísticos del país”.

Enfatizó que el incremento en costos migratorios elevaría los gastos de desembarque hasta en un 213 por ciento en comparación con otros puertos de la región, alejando a México del mercado turístico global e impactando directamente a las economías locales y a miles de pequeños proveedores y empresas nacionales.

Actualmente, refirió, los pasajeros de cruceros llegan al país bajo el régimen de exención de tránsito, conocido como DNR (Derecho de No Migrante), pero “la eliminación de esta exención y la imposición del nuevo derecho, combinado con el gravamen estatal de 5 dólares, incrementaría el costo total a 47 dólares por pasajero. Este cambio pone en riesgo la competitividad de los puertos mexicanos, así como los beneficios económicos generados por la industria”.

De acuerdo con la AMANAC, el sector de cruceros aporta aproximadamente mil millones de dólares anuales en gastos directos, genera más de 20 mil empleos y contribuye con más de 200 millones de dólares en salarios.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

44 minutos hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

51 minutos hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

54 minutos hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

1 hora hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

2 horas hace

Países de América buscan en Lima impulsar turismo sostenible

ESTADOS UNIDOS.- La Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM) comenzó a delinear…

2 horas hace

Esta web usa cookies.