Ciencia y Tecnología

NASA mantiene comunicación con Voyager 1

CIUDAD DE MÉXICO.- La NASA dijo que mantiene contacto con la sonda espacial Voyager 1 pese al fallo de los computadores de la nave, que continúa emitiendo datos sin valor.

Las máximas responsables de las dos naves Voyager, la doctora Linda Spilker y Suzanne Dodd, gerente de la misión interestelar Voyager, señalaron a EFE que el problema con los tres computadores que conforman el sistema de datos de vuelo (FDS) “persiste” pese al trabajo que los ingenieros llevan realizando desde hace días.

Pero Spilker y Dodd confirmaron que la comunicación entre la nave y el centro de control en la Tierra sigue abierta, pese a las informaciones que señalaban en los últimos días que se había perdido el contacto.

“La señal que transporta los datos sigue siendo emitida por la nave. Simplemente no contiene ningún dato útil. El equipo es capaz de obtener alguna información de la señal que permite saber que la nave sigue recibiendo y ejecutando los comandos”, explicaron las dos responsables del programa.

El problema está impidiendo que Voyager 1 envíe a la Tierra información científica o de vuelo.

El reinicio del FDS, el último intento hasta el momento para solucionarlo, no ha funcionado, confirmaron las dos científicas.

El FDS tiene como misión recoger los datos capturados por los instrumentos científicos de la sonda, así como los datos de la situación de la propia nave, para enviarlos al centro de control en la Tierra.

La NASA señaló que aunque el reinicio no ha resuelto el fallo, “ha proporcionado nueva información que ayuda a eliminar algunas de las posibles causas que pueden ser responsables del problema”.

En este sentido, la agencia espacial estadounidense está ahora estudiando anteriores dificultades que son similares pero no idénticas a la que sufre Voyager 1 para “aprender más del problema antes de poder arreglarlo”.

“El equipo pasará todavía algunas semanas recogiendo más información de la nave y aprendiendo más de FDS y otros sistemas de la nave para intentar llegar al fondo del problema”, concluyó la NASA.

Voyager 1 fue lanzada en septiembre de 1977 y se encuentra en la actualidad a 24,000 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que la señal del centro de control necesita 22.5 horas para alcanzar la nave.

A esa distancia, los ingenieros requieren 45 horas para obtener respuestas de la sonda y determinar la efectividad de los comandos enviados.

Por su parte, Voyager 2, la nave gemela de Voyager 1 y que fue lanzada en agosto de 1977, se encuentra a unos 20,200 millones de kilómetros de la Tierra.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Trasladan vía aérea a regiomontana que sufrió accidente en Cancún

NUEVO LEÓN.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud realiza traslado a Monterrey de paciente que…

5 minutos hace

Gobierno de Isla Mujeres impulsa el programa “Yo Amo Isla Mujeres” para fomentar entre la juventud el cuidado de los espacios naturales

ISLA MUJERES.- Con el firme propósito de fortalecer en las y los jóvenes, el fomento…

5 horas hace

Suman esfuerzos, Mara Lezama y titular de PROFEPA, Mariana Boy Tamborrell, a favor del medio ambiente en Quintana Roo

CANCÚN.- Para fortalecer las acciones que este gobierno humanista con corazón feminista lleva a cabo…

5 horas hace

Diego Castañón refrenda compromiso con empresarios en toma de compromiso de COPARMEX Riviera Maya

TULUM.- El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, participó en la toma de compromiso…

5 horas hace

Avanza la actualización del PDU de Playa del Carmen con la participación ciudadana

PLAYA DEL CARMEN.- Con el objetivo de avanzar en la actualización del Programa de Desarrollo…

6 horas hace

Listos 2,550 triatletas para participar en el Ironman 70.3 Cozumel

COZUMEL.- Cozumel es la joya de la corona en las competencias de triatlón en México,…

6 horas hace

Esta web usa cookies.