Turismo

NASA da a conocer el antes y después de la zona turística de Cancún

ESTADOS UNIDOS.- La NASA reveló un par de imágenes satelitales en las que se aprecia el crecimiento exponencial de la zona turística de Cancún, Quintana Roo, en cuestión de 34 años. Al respecto, la agencia estadounidense destacó la evolución de dicha región como impulso para la economía mexicana.

Hace 50 años, Cancún tenía una población de aproximadamente 100 personas, estaba ubicada en una de las regiones más pobres de México.

Tenía dunas de arena de formas extrañas y una costa ocupada por pantanos, manglares y una jungla infestada de serpientes, describió la agencia espacial.

Sin embargo, durante las últimas cinco décadas, Cancún se ha transformado en una de las principales atracciones turísticas de México. “El crecimiento no se produjo por casualidad”, remató la NASA.

“Hoy en día, Cancún recibe alrededor de 2 millones de visitantes al año y genera alrededor de una cuarta parte de los ingresos turísticos del país”.

Las imágenes muestran el crecimiento de Cancún entre el 28 de marzo de 1985 y el 11 de abril de 2019. Estas fueron adquiridas por Thematic Mapper (TM) en Landsat 5 y Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8, respectivamente.

La NASA hizo un recuento de cómo es que la ciudad de Quintana Roo llegó a ser lo que es actualmente, según se muestra en las imágenes satelitales.

Según retoma la agencia, el gobierno mexicano se interesó en desarrollar el sector turístico del país para impulsar la economía, a finales de la década de 1960.

Los funcionarios mexicanos analizaron estadísticas de centros turísticos exitosos, como Acapulco, y recopilaron la siguiente información:

Número de turistas
Número de habitaciones de hotel
Temperaturas promedio
Precipitaciones promedio
Huracanes

Al tener dichos registros, se introdujeron en un programa de computadora que seleccionó varios candidatos para una nueva ciudad turística, según la NASA.

Posteriormente, los funcionarios visitaron cada sitio para inspeccionar personalmente las playas y sus condiciones de vida. Finalmente, Cancún fue la elegida por los funcionarios mexicanos.

“Al final eligieron Cancún porque tenía buen clima todo el año, mares azules y playas de arena blanca. También estaba ubicado cerca de grandes tesoros arqueológicos, como las ruinas mayas de Chichén Itzá y Tulum”.

Entre las razones, también se consideró que esta región tenía un alto nivel de pobreza sin industria existente. Para enero de 1970, llegaron los técnicos para construir la ciudad turística.

En septiembre de 1974, el primer hotel de Cancún abrió sus puertas. En un año, la ciudad añadió más hoteles y recibió alrededor de 100 mil turistas, remató la agencia.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Nuevo León encabeza la Comisión de Sustentabilidad de ASETUR

NUEVO LEÓN.- La Secretaría de Turismo de Nuevo León encabezó la Primera Reunión de Enlaces…

4 minutos hace

Tragedia en la autopista: peatón pierde la vida tras ser arrollado por varios vehículos

Un hombre fue atropellado en la autopista a la altura de la colonia El Porvenir…

2 horas hace

Nicole Kidman y Keith Urban se separan

CIUDAD DE MÉXICO.- La noticia de la separación de Nicole Kidman y Keith Urban tras…

3 horas hace

Mbappé se luce con triplete en goleada del Real Madrid sobre Kairat Almaty

ESPAÑA.- El Real Madrid tuvo un día de campo en su visita al Kairat Almaty…

3 horas hace

Reacciona Apple ante los rayones en los iPhone 17 Pro

ESTADOS UNIDOS.- Ante las quejas recientes de usuarios sobre la aparición de rayones y rozaduras…

3 horas hace

Rescatan cuerpo de un hombre en canal de San Sebastiánito

Tlaquepaque, Jalisco.- La mañana de este martes fue localizado el cuerpo sin vida de un…

3 horas hace

Esta web usa cookies.