Turismo

Museo Submarino en Colombia protege los arrecifes de coral

COLOMBIA.- En el Caribe colombiano, un museo submarino está tomando medidas para proteger los arrecifes de coral amenazados por el turismo y el cambio climático. Este innovador proyecto, conocido como MUSZIF, alberga 25 figuras de un metro y medio de altura que conforman un arrecife artificial. Estas esculturas, sumergidas en las aguas cristalinas de la paradisíaca Isla Fuerte, en el departamento de Bolívar, en Colombia, han capturado la atención de buzos y turistas por igual.

Las esculturas, con un estilo precolombino y cubiertas de coral, parecen un naufragio milenario. Sin embargo, la empresaria hotelera Tatiana Orrego las colocó allí en 2018, al observar el deterioro de los arrecifes naturales de la isla. Halló en este proyecto artístico una oportunidad para proteger y fomentar la vida de los corales.

Los corales, invertebrados marinos que viven en simbiosis con algas, están gravemente afectados por el calentamiento de los océanos. Según la Agencia Estadounidense de Observación Oceánica y Atmosférica (NOAA), en el último año, los corales a nivel mundial registraron un nuevo episodio masivo de blanqueamiento debido a las temperaturas récord de los océanos. En Colombia, el 70% de los corales han perdido sus colores, según el Ministerio de Ambiente.

Bajo el mar, las piezas creadas por los alfareros locales Hugo Osorio y Pedro Fuentes se convierten en un “sustrato idóneo” para el crecimiento de nuevos corales. Inicialmente, se “sembraban” partes de coral sobre las esculturas de barro para iniciar el proceso. Hoy en día, los corales comienzan a colonizar las estatuas espontáneamente.

El museo submarino recibe a más de 2 mil visitantes al año, entre buzos y nadadores con esnórquel. Este espacio alternativo ayuda a desviar el flujo turístico de los arrecifes naturales, que ya están sobrecargados. En Isla Fuerte, donde el turismo ha crecido exponencialmente, las malas prácticas de los turistas han agravado el problema, dañando los frágiles ecosistemas coralinos.

Inspirada por las obras del escultor británico Jason Taylor en las costas de México, Orrego buscó artistas locales para crear este museo submarino. Fue así como encontró a Osorio y Fuentes, alfareros que trabajan con barro extraído de la Ciénaga Grande de Momil, a unos 60 kilómetros de Isla Fuerte. Sus creaciones, que incluyen ídolos y figuras alusivas a la maternidad, la cacería y la búsqueda de leña, están inspiradas en la cultura del pueblo Zenú, que habitó el Caribe colombiano antes de la conquista española.

Los alfareros lamentan haber malvendido cientos de piezas precolombinas a comerciantes que luego las ofrecían a precios exorbitantes en el interior del país. A través de este proyecto, buscan recuperar y mantener viva su herencia cultural. “El patrimonio de nosotros se perdió. Tratamos de recuperarlo, pero ya no se puede”, dice Osorio, mientras acomoda trozos de boñiga seca que usa como horno para finalizar su obra.

Este museo submarino no sólo ofrece una experiencia única para los turistas, sino que también juega un papel crucial en la conservación de los arrecifes de coral. Al visitar la Isla Fuerte, los turistas pueden disfrutar de las impresionantes esculturas mientras contribuyen a la protección del medio ambiente marino.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Sheinbaum designa a Omar Reyes como el nuevo titular de la UIF|VIDEO

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Omar Reyes…

28 minutos hace

Nuevo León lanza División Ambiental para proteger aire, agua y vida silvestre

NUEVO LEON- Para garantizar el derecho de la ciudadanía a un medio ambiente sano, el Gobernador…

1 hora hace

Gobierno municipal fomenta los valores cívicos con izamiento de la bandera

COZUMEL..- Como parte del compromiso con la patria, el gobierno municipal que preside José Luis…

1 hora hace

Por no consumir, turismo frena ventas en Tequisquiapan

TEQUISQUIAPAN.- Aunque Tequisquiapan mantiene un flujo constante de visitantes, los artesanos del municipio aseguran que…

1 hora hace

Mueren 29 palestinos mientras buscaban comida en Gaza; la ONU urge abrir corredores humanitarios

GAZA.-Una nueva tragedia sacude Gaza. Al menos 29 palestinos murieron en las últimas horas mientras…

1 hora hace

En Sinaloa, hacen decomisos récord: 10 toneladas de droga en solo 15 días

SINALOA.-La guerra contra el narco no da tregua en Sinaloa. En apenas dos semanas, autoridades…

2 horas hace

Esta web usa cookies.