Quintana Roo

Mujeres, educación, medicinas y seguridad, las prioridades del presupuesto 2023: Sefiplan

CANCÚN.- Será este 20 de noviembre cuando, en observancia a la ley, la Secretaría de Finanzas y Planeación entregue al Congreso del Estado su propuesta de presupuesto para el año próximo, en la que se prioriza la atención a la mujer, educación, medicinas y seguridad.


Así lo aseguró hoy Eugenio Segura Vázquez, titular de esta secretaría estatal, quien aseguró que aunque no puede brindar detalles sobre este paquete financiero, tendrá incrementos, tal como ocurrió con las participaciones federales.


Entrevistado durante una cumbre de catastro y registros civiles realizada en esta ciudad, en donde firmó un convenio de colaboración con varios municipios, el funcionario señaló que además de trabajar en la elaboración de este presupuesto, todavía siguen con el proceso de entrega-recepción, además de mantener mesas de trabajo para acordar el pago de los adeudos con proveedores.


Son más de siete mil millones de pesos de pasivos los que dejó sin cubrir la anterior administración estatal. En una reunión con representantes de la Canaco-Chetumal, se acordó darle prioridad a las pequeñas y medianas empresas, así como a las que son locales.


Segura Vázquez dijo desconocer todavía cuánto de este adeudo podrán cubrir antes del fin de año.
Cuestionado sobre la posibilidad de ampliar los horarios de venta de bebidas alcohólicas en vista del Mundial de Futbol, y la temporada alta, señaló que el área respectiva ya analiza la petición, pero esta administración es “flexible y empática” a esta solicitud.


En cuanto al convenio signado hoy, señaló que servirá para que los municipios puedan aprovechar la cartografía digital y todas las herramientas que dispone Catastro estatal, con la finalidad que puedan actualizar su información y así mejorar su recaudación.


Esto se trata de una “coordinación en acciones, no solo en discursos” que les permitirá a los ayuntamientos un cálculo preciso de los metros cuadrados de construcciones en sus distintos predios.


Estas herramientas sirven, pero solo si las alimentas de la información necesaria”, añadió, al indicar que en los próximos meses se sabrá si los municipios cumplen con el intercambio de información necesario para mejorar sus recaudación.


En este encuentro, firmaron funcionarios de Cozumel, Bacalar y Benito Juárez, pero se espera que lo hagan todas las demarcaciones de Quintana Roo.

Compartir

Entradas recientes

Tomarán muestras de ADN a familias de personas desaparecidas en la Región Sur de Jalisco

JALISCO.- Con el objetivo de avanzar en la identificación de personas fallecidas sin identificar, el…

1 minuto hace

Cinco alimentos que son “tóxicos” para niños

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde la infancia, los hábitos alimenticios tienen un impacto decisivo en la…

17 minutos hace

Molotov llega a Playa del Carmen con concierto gratis

Este martes 15 de julio de 2025, la legendaria banda Molotov llegará a Playa del…

2 horas hace

Buscan solución integral en Cozumel para atender a personas en situación de calle

El Gobierno Municipal de Cozumel, encabezado por José Luis Chacón Méndez, trabaja en una propuesta…

2 horas hace

Tras 63 años de espera, Mara Lezama entrega domo escolar en la escuela primaria “Emiliano Zapata” de Xul-Ha

XUL-HA.- En un hecho histórico que pone fin a más de seis décadas de abandono,…

2 horas hace

Atenea Gómez Ricalde reconoce labor invaluable de Zofemat

El Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde, continúa redoblando esfuerzos para mantener…

3 horas hace