Quintana Roo

Mujeres, educación, medicinas y seguridad, las prioridades del presupuesto 2023: Sefiplan

CANCÚN.- Será este 20 de noviembre cuando, en observancia a la ley, la Secretaría de Finanzas y Planeación entregue al Congreso del Estado su propuesta de presupuesto para el año próximo, en la que se prioriza la atención a la mujer, educación, medicinas y seguridad.


Así lo aseguró hoy Eugenio Segura Vázquez, titular de esta secretaría estatal, quien aseguró que aunque no puede brindar detalles sobre este paquete financiero, tendrá incrementos, tal como ocurrió con las participaciones federales.


Entrevistado durante una cumbre de catastro y registros civiles realizada en esta ciudad, en donde firmó un convenio de colaboración con varios municipios, el funcionario señaló que además de trabajar en la elaboración de este presupuesto, todavía siguen con el proceso de entrega-recepción, además de mantener mesas de trabajo para acordar el pago de los adeudos con proveedores.


Son más de siete mil millones de pesos de pasivos los que dejó sin cubrir la anterior administración estatal. En una reunión con representantes de la Canaco-Chetumal, se acordó darle prioridad a las pequeñas y medianas empresas, así como a las que son locales.


Segura Vázquez dijo desconocer todavía cuánto de este adeudo podrán cubrir antes del fin de año.
Cuestionado sobre la posibilidad de ampliar los horarios de venta de bebidas alcohólicas en vista del Mundial de Futbol, y la temporada alta, señaló que el área respectiva ya analiza la petición, pero esta administración es “flexible y empática” a esta solicitud.


En cuanto al convenio signado hoy, señaló que servirá para que los municipios puedan aprovechar la cartografía digital y todas las herramientas que dispone Catastro estatal, con la finalidad que puedan actualizar su información y así mejorar su recaudación.


Esto se trata de una “coordinación en acciones, no solo en discursos” que les permitirá a los ayuntamientos un cálculo preciso de los metros cuadrados de construcciones en sus distintos predios.


Estas herramientas sirven, pero solo si las alimentas de la información necesaria”, añadió, al indicar que en los próximos meses se sabrá si los municipios cumplen con el intercambio de información necesario para mejorar sus recaudación.


En este encuentro, firmaron funcionarios de Cozumel, Bacalar y Benito Juárez, pero se espera que lo hagan todas las demarcaciones de Quintana Roo.

Compartir

Entradas recientes

Madre da a luz con apoyo de Fuerza Civil en campo policial

NUEVO LEÓN.- Policías de Fuerza Civil fueron testigos de un momento lleno de esperanza y alegría,…

14 horas hace

Tulum con 15 accesos a playas más, gracias al trabajo unido con la iniciativa privada

15 Hoteles y Beach Clubs se permitirán que población y turistas puedan ingresar a las…

14 horas hace

Se presenta oficialmente la “Noche Rosa: De vuelta a los 80’s” a favor de la prevención del cáncer

COZUMEL.- En el marco del Mes Rosa, se presentó en rueda de prensa el evento…

14 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres celebra exitosa final del concurso “Cántale a México con el Corazón”

ISLA MUJERES. - En una noche llena de talento, entusiasmo y orgullo local, la Presidenta…

14 horas hace

Anuncia gobierno de Estefanía Mercado el Primer Congreso Nacional de Bomberos

PLAYA DEL CARMEN.- Playa del Carmen será sede del Primer Congreso Nacional de Bomberos del…

14 horas hace

Presente Quintana Roo en foro nacional por el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

-El encuentro convocado por Transparencia para el Pueblo reafirma el compromiso con el derecho a…

14 horas hace

Esta web usa cookies.