MORELOS.- Con el turismo comunitario como eje central, el estado de Morelos se prepara para recibir a más de 220 mil visitantes durante las celebraciones del Día de Muertos 2025, una festividad que promete combinar tradiciones ancestrales, expresiones artísticas y experiencias culturales únicas.
La temporada proyecta una derrama económica de 73 millones de pesos, posicionando a la entidad como un destino emblemático para quienes buscan vivir el espíritu auténtico de esta tradición mexicana.
Turismo comunitario: preservar la memoria y fortalecer la identidad
Durante la presentación oficial, la gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacaron que esta estrategia integral busca fortalecer el turismo cultural y comunitario, así como consolidar al estado como referente nacional en la celebración del Día de Muertos.
“El Día de Muertos en Morelos no sólo se mira, se siente y se comparte. Es una vivencia que conecta con nuestras raíces y genera bienestar para las comunidades”, expresó Altafi Valladares, quien subrayó que este modelo de turismo impulsa tanto la economía local como la preservación de los saberes tradicionales.
Entre las festividades más representativas destacan:
Ocotepec (Cuernavaca): las ofrendas nuevas “de cuerpo presente”, reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Tetela del Volcán: los emblemáticos arcos de cempasúchil y la tradicional huehuenchada.
Zacualpan de Amilpas: mojigangas y comparsas que celebran la vida entre color y música popular.
Tlayacapan: la Banda Brígido Santamaría acompañará la alumbrada en el panteón.
Coatetelco: ofrendas colgantes que simbolizan el amor eterno.
El funcionario detalló que del total de la derrama económica, 50 millones corresponderán al Festival Miquixtli, mientras que 23 millones se generarán a partir de actividades culturales en distintas localidades. Asimismo, informó que la seguridad y movilidad turística estarán garantizadas mediante operativos especiales coordinados con la Policía Turística y la Secretaría de Seguridad Pública.
Festival Miquixtli 2025: homenaje a las mujeres y Tlaxcala como invitado especial
En su edición número 32, el Festival Miquixtli 2025 rendirá homenaje a las mujeres bajo el lema “Mujeres, Raíz, Memoria Viva, Flor Eterna”. Este año, Tlaxcala será el estado invitado, compartiendo su riqueza cultural, artesanal y gastronómica.
La secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, explicó que la imagen del festival se inspira en el portal del inframundo de Chalcatzingo, del cual emergen cuatro rostros femeninos —una niña, una joven, una adulta y una catrina— como símbolo del ciclo vital y la permanencia de la memoria.
Entre las principales actividades destacan:
La ofrenda monumental de Tlaxcala en el Centro Cultural Jardín Borda.
Exposición de tapetes tradicionales de Huamantla en el Palacio de Gobierno.
Recorridos de ofrendas y talleres organizados por la Secretaría de Educación.
Presentaciones musicales con agrupaciones como De la Rumba, Puerto Candela y Con Sabor a Chocolate.
Participación de 15 cocineras tradicionales y artistas locales en talleres de arte popular.
Con una inversión de ocho millones de pesos, el festival se desarrollará en Cuernavaca, Coatetelco, Axochiapan y Tlaltizapán, fortaleciendo la vocación cultural del estado.
Cultura viva, juventud y tradición
El Día de Muertos en Morelos será también un espacio de encuentro intergeneracional. Niñas, niños y jóvenes participarán en talleres y semilleros creativos que buscan transmitir los saberes de las comunidades.
Durante los festejos, el centro de Cuernavaca se llenará de color con catrinas monumentales de cuatro metros que representarán las siete regiones del estado. Además, el Instituto del Deporte y Cultura Física (Indem) organizará la Carrera Atlética Nocturna Miquixtli, integrando deporte y cultura en un mismo evento.
La agenda artística incluirá presentaciones de Lila Downs, Las Hermanas García, Balam Roots, Glass, La Voz de la Catrina (Sol Peña), Caña Dulce Caña Brava y Yadi Camara, entre otros.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Jardín Borda albergará la Expoventa Artesanal Miquixtli 2025, donde artesanos locales mostrarán su creatividad y talento. En paralelo, el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO) exhibirá la muestra “20 años cartoneando” del artista Flavio Daniel Gutiérrez Falfán, que estará abierta hasta el 30 de noviembre.
Morelos, corazón cultural del Día de Muertos
Con una oferta que combina arte, gastronomía, música y tradiciones vivas, Morelos reafirma su vocación como un destino cultural y espiritual, donde la muerte se transforma en una celebración de la vida y la memoria colectiva.


