Internacional

Moctezuma defiende propuesta de Sheinbaum sobre tarjetas de remesas; Schmitt alude a posible evasión

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, publicó este martes en su cuenta de X un mensaje dirigido al senador republicano Eric Schmitt, en el que defiende la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para fomentar el uso de tarjetas de débito formales en el envío de remesas, en lugar del uso exclusivo de efectivo.

Moctezuma replicó una crítica de Schmitt, en la que el senador afirmaba que México estaría “intentando ayudar a evasión” del impuesto a remesas aprobado por el Congreso de EE. UU. El diplomático aclaró:

“La propuesta de la presidenta @Claudiashein de fomentar el uso de una tarjeta de débito formal … es totalmente consistente con la ley estadounidense y las disposiciones sobre remesas adoptadas por el Congreso. Esto claramente no ‘evade’ el estatuto; sino que promueve la forma en que el Congreso estructuró la ley”.

Cooperación bilateral y beneficios compartidos

Moctezuma subrayó que la propuesta se enmarca dentro de los objetivos comunes entre México y Estados Unidos: fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar redes criminales transnacionales y promover la transparencia financiera.

  • Cambiar las remesas de canales en efectivo a sistemas regulados permitiría una inteligencia financiera más precisa, dificultando el lavado de dinero y actividades ilícitas.
  • Además, se impulsaría la inclusión financiera, al garantizar que las y los migrantes y sus familias accedan a servicios formales y protegidos.
  • Desde la perspectiva diplomática, este modelo busca equilibrar seguridad y desarrollo económico, sin comprometer el cumplimiento legal en EE. UU.

Contexto del debate en EE. UU.

El senador Schmitt había cuestionado que esta medida fuera un intento de “evadir” la nueva regulación estadounidense que grava con 1 % los envíos en efectivo a partir de enero de 2026, señalando que México se beneficiaría del trato preferencial a los migrantes y que el país ha sido reticente a frenar la migración debido a los recursos obtenidos a través de remesas.

Frente a ello, Moctezuma defendió con firmeza la propuesta de tarjetas Finabien Paisan@, acercando la iniciativa al marco legal vigente en EE. UU. y resaltando que lejos de debilitar la ley, refuerza su aplicación.

Compartir

Entradas recientes

Ana Paty firma alianza por la seguridad y el deporte

CANCÚN.- Con la intención de conjuntar experiencia, esfuerzos y recursos, para impulsar deporte, así como…

6 horas hace

Atenea Gómez Ricalde supervisa avances en obras transformadoras en la colonia La Loma

ISLA MUJERES.- La Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, supervisó los avances de…

6 horas hace

Gobierno de Estefanía Mercado presenta avances clave del turismo en Playa del Carmen durante sesión del Consejo Consultivo

PLAYA DEL CARMEN.– Con importantes anuncios, evaluaciones y estrategias para consolidar a Playa del Carmen…

6 horas hace

DIF Cozumel conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas con charla informativa y de sensibilización

COZUMEL.– En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora…

6 horas hace

Celebra CRIM Tulum 16 años al servicio de las personas con discapacidad

TULUM.- . En un ambiente de alegría y fiesta el presidente municipal Diego Castañón Trejo,…

6 horas hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid como parte de Fitur 2026, con México como país socio

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció…

8 horas hace

Esta web usa cookies.