LA HABANA.– Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social desde 2019, presentó hoy su renuncia después de afirmar ante la Asamblea Nacional que “en Cuba no hay mendigos”, sino personas “disfrazadas de mendigos”. Estas declaraciones generaron una respuesta inmediata del presidente Miguel Díaz‑Canel y una ola de indignación ciudadana y mediática.
Díaz‑Canel respondió públicamente criticando la falta de “sensibilidad” y recalcando que “la Revolución no puede dejar a nadie atrás”, aludiendo a los comentarios sin nombrarla directamente
Por otro lado, en el Parlamento, el presidente reconoció que la mendicidad y la vulnerabilidad son expresiones reales de las desigualdades que enfrenta el país
Feitó presentó su renuncia al día siguiente de su intervención, la cual fue aceptada por el Buró Político del PCC y el Consejo de Estado, por “falta de objetividad y sensibilidad”.
El caso se convirtió en un raro ejemplo de presión popular efectiva en el entorno político cubano, impulsado por críticas en redes sociales, activismo de grupos independientes y un distanciamiento de figuras oficiales .
La afirmación de Feitó contradice la realidad cada vez más visible de pobreza en las calles cubanas, reflejada en personas sin hogar, ancianos reclamando limosna e incluso penurias alimentarias en forma de buscar comida en basura.
CIUDAD DE MÉXICO.– Diego Prieto Hernández renunció hoy a su cargo como director general del…
ZAPOPAN.- Familiares de Vanessa Elizabeth Espino Estrada, una joven motociclista de Zapopan, solicitan ayuda urgente…
JALISCO.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en…
CIUDAD DE MÉXICO.- Hoteleros y prestadores de servicios turísticos de Acapulco, en Guerrero, se preparan…
YUCATÁN.- Los casos de gusano barrenador continúan en aumento en el estado de Yucatán. En…
NUEVO LEON.- La Procuraduría Estatal de Medio Ambiente de Nuevo León, en coordinación con Fuerza Civil,…
Esta web usa cookies.