LA HABANA.– Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social desde 2019, presentó hoy su renuncia después de afirmar ante la Asamblea Nacional que “en Cuba no hay mendigos”, sino personas “disfrazadas de mendigos”. Estas declaraciones generaron una respuesta inmediata del presidente Miguel Díaz‑Canel y una ola de indignación ciudadana y mediática.
Díaz‑Canel respondió públicamente criticando la falta de “sensibilidad” y recalcando que “la Revolución no puede dejar a nadie atrás”, aludiendo a los comentarios sin nombrarla directamente
Por otro lado, en el Parlamento, el presidente reconoció que la mendicidad y la vulnerabilidad son expresiones reales de las desigualdades que enfrenta el país
Feitó presentó su renuncia al día siguiente de su intervención, la cual fue aceptada por el Buró Político del PCC y el Consejo de Estado, por “falta de objetividad y sensibilidad”.
El caso se convirtió en un raro ejemplo de presión popular efectiva en el entorno político cubano, impulsado por críticas en redes sociales, activismo de grupos independientes y un distanciamiento de figuras oficiales .
La afirmación de Feitó contradice la realidad cada vez más visible de pobreza en las calles cubanas, reflejada en personas sin hogar, ancianos reclamando limosna e incluso penurias alimentarias en forma de buscar comida en basura.
Jalisco, México.- En tan solo un año, Jalisco logró el mayor avance en transparencia a…
CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con la secretaria ejecutiva del Sistema de…
PLAYA DEL CARMEN.– El Gobierno de Playa del Carmen, encabezado por la presidenta municipal Estefanía…
ISLA MUJERES.- Con recursos 100% municipales, el Gobierno de Isla Mujeres, que encabeza la Presidenta…
YUCATÁN.- El agua potable de pozos y sistemas entubados tiene alta contaminación de bacterias fecales…
LISBOA.- El exceso de turismo es en parte responsable del accidente del funicular de Lisboa…
Esta web usa cookies.