Internacional

Millones marchan en los Estados Unidos contra lo que llaman “autoritarismo”: el movimiento No Kings Protests toma fuerza

Bajo el lema “No Kings”, manifestantes en los 50 estados protestan por denuncias de exceso de poder del gobierno federal, derechos civiles y despliegues militares en ciudades.

ESTADOS UNIDOS. — El sábado 18 de octubre de 2025 tuvo lugar una movilización masiva bajo el nombre “No Kings” en todo el territorio estadounidense, con más de 2 500 eventos organizados y una estimación de más de siete millones de participantes según los organizadores. 

Las protestas fueron convocadas como rechazo a lo que los manifestantes describen como un avance del autoritarismo bajo la administración del presidente Donald Trump, incluyendo desplazamientos de tropas federales a ciudades, reforzamientos del control migratorio, y supresión de disidencia política.

Qué pasó en la calle

  • Las marchas se realizaron en ciudades principales como Nueva York, Washington D.C., Chicago, Houston, Los Ángeles y muchas otras.
  • En Houston, por ejemplo, se reunieron entre 13 500 y 15 000 personas en el centro de la ciudad, según los organizadores.
  • La narrativa predominante fue pacífica: música, pancartas, disfraces simbólicos y un ambiente de protesta ciudadana más que de confrontación violenta.

Motivaciones y demandas

Los manifestantes agruparon una serie de demandas:

  • Defensa de los derechos civiles, la libertad de expresión, y la autonomía local frente al despliegue de fuerzas federales.
  • Críticas al fortalecimiento del control migratorio y la militarización de ciertas políticas domésticas.
  • Rechazo al uso de declaraciones o actos presidenciales vistos por algunos como fuera de los marcos constitucionales.

Reacción institucional y contexto político

  • Las figuras políticas demócratas expresaron respaldo a la movilización, señalando que refleja preocupaciones genuinas sobre el rumbo institucional del país.
  • Por su parte, el gobierno y sus aliados la calificaron como polarizadora, “anti-estadounidense” o radical, lo que podría profundizar la división política.
  • El hecho de congregar millones y realizarse en todos los estados del país resalta su escala sin precedentes en el contexto actual.

¿Por qué es relevante para México y América Latina?

  • Las protestas reflejan una corriente global de ciudadanos que se movilizan contra lo que perciben como erosión de normativas democráticas, lo que puede influir en dinámicas regionales.
  • Las cadenas de comunicación, redes sociales y la cobertura internacional permiten que lo que ocurre en EE.UU. tenga resonancia más allá de sus fronteras.
  • Cualquier cambio institucional o de política migratoria en EE.UU. puede tener efectos directos sobre México, tanto en términos económicos, sociales como de movilidad.

Compartir

Entradas recientes

Robo audaz en el Louvre de París: joyas de valor incalculable sustraídas en 7 minutos

Un equipo de ladrones expertos ingresó al Museo del Louvre por la fachada del Sena,…

4 horas hace

PAN anuncia “nueva era”: replanteamiento interno, ruptura de alianzas y apertura ciudadana

El dirigente Jorge Romero Herrera presentó este fin de semana un relanzamiento del partido con…

4 horas hace

Asaltan al alcalde electo de Misantla: roban camioneta y equipo tras entregar ayuda a damnificados

El munícipe electo, René Omar Jaén (Movimiento Ciudadano), denunció que fue asaltado en la autopista…

4 horas hace

Claudia Sheinbaum visita Hidalgo tras intensas lluvias y anuncia apoyo integral para las zonas afectadas

La presidenta recorrió municipios devastados por las lluvias en Hidalgo junto al gobernador Julio Menchaca para…

4 horas hace

Reinauguran el área de salud del CREA para fortalecer la atención médica integral a mujeres en Jalisco

Jalisco, México.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.