CIUDAD DE MÉXICO.- El turismo negro, también conocido como turismo oscuro, es una actividad lícita promovida por agencias turísticas locales que se enfoca en visitar lugares con historias de guerra, muerte o eventos trágicos. Los motivos para este tipo de turismo suelen ser el morbo, la curiosidad o la exploración de lugares relacionados con el crimen organizado. A nivel mundial, esto incluye sitios como Auschwitz, el campo de exterminio nazi, y Chernóbil, la central nuclear que sufrió un desastre radiactivo.
En México, este tipo de turismo abarca una variedad de lugares con historias oscuras y misteriosas. El turismo negro se ha vuelto más aceptado en los últimos años debido a una mayor apertura y permisividad por parte de los visitantes, que ya no se sienten avergonzados al explorar lugares marcados por el sufrimiento o la muerte.
Turismo negro en México
Si bien no existen datos precisos sobre cuántas personas participan en el turismo negro en México, algunas de estas visitas pueden combinarse con experiencias educativas o de aventura. También es importante destacar que, aunque algunas personas buscan el morbo, otras pueden estar interesadas en comprender la historia y la cultura de estos lugares a pesar de su naturaleza oscura.
TULUM.- En un ambiente seguro y divertido, más de 40 niñas y niños de Tulum…
NUEVO LEON.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno del Estado alcanzó más de 5,000…
TLAQUEPAQUE.- Un hombre que portaba indumentaria tipo militar y que contaba con una orden de…
CANCÚN.- Con asistencia acumulada de más de 30 mil personas en tres días, la fiesta…
PLAYA DEL CARMEN.– Con visión estratégica y liderazgo firme, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó…
En conferencia de prensa virtual y con la presencia de distintos secretarios de turismo de…
Esta web usa cookies.