CIUDAD DE MÉXICO.- Después de un crecimiento continuo, el sector agroalimentario mexicano enfrenta un retroceso, con una reducción del 4.4 % en exportaciones durante el primer semestre del año, de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Aunque el volumen total de ventas al exterior alcanzó los 27,352 millones de dólares, el país mantiene un superávit comercial de 5,155 millones.

Productos más afectados y excepciones destacadas
- Caídas relevantes: seis de los ocho principales productos que México exporta tuvieron disminuciones entre el 1 % y el 29 %. Entre ellos:
- Ganado vacuno (entiéndase ganadería y carne): cayó 29.3 %, impactado por la suspensión temporal de exportaciones de ganado en pie.
- Tomate: registró una caída del 19.2 %, siendo su retroceso más significativo desde 2020.

Productos que resistieron o crecieron:
Aguacate: creció en valor un notable 23.5 %, alcanzando los 2,235 millones de dólares.
Cerveza: se mantuvo como líder, con ingresos por exportaciones de 3,390 millones, apenas un 1 % por debajo del año anterior.
Tendencias recientes y contexto
- En el arranque del año, enero registró un récord de exportaciones agroalimentarias, con ventas por valor de 4,544 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 7 % frente al mismo mes del año anterior.
- Aun así, al revisar el periodo de enero a mayo, se observa una caída del 3.2 % anual: de 23,970 millones en 2024 a 23,211 millones en 2025.

Factores que incidieron en este retroceso
- Entorno internacional tenso: La incertidumbre comercial derivada de las políticas arancelarias anunciadas por Estados Unidos ha impactado negativamente al sector. Muchos envíos agroalimentarios mexicanos se dirigen al mercado estadounidense, lo que hace al sector vulnerable a cambios regulatorios..
- Suspensiones sanitarias: La restricción sobre exportaciones de ganado en pie —causada por brotes sanitarios— afectó considerablemente esa subsección del sector.
Un panorama en transformación
Durante una década, las exportaciones agroalimentarias se habían más que duplicado —de 22.5 mil millones en 2012 a cerca de 49.6 mil millones en 2022— gracias al auge de productos como aguacate, berries, jitomate, cerveza y tequila.
Esta caída marca un punto de inflexión en una trayectoria de crecimiento sostenido que incluía un récord histórico en 2023, con exportaciones por más de 51 mil millones de dólares y un superávit de 7,576 millones.