México refuerza su estrategia de seguridad con la extradición de 26 criminales de alto perfil a Estados Unidos

México refuerza su estrategia de seguridad con la extradición de 26 criminales de alto perfil a Estados Unidos

CDMX.- Este  13 de agosto de 2025, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó una conferencia de prensa junto con el fiscal general Alejandro Gertz Manero y altos mandos de las fuerzas armadas para informar sobre la extradición de 26 líderes del crimen organizado a Estados Unidos. Esta acción se enmarca en la Estrategia Nacional contra la Extorsión y busca desmantelar redes criminales que operaban desde las cárceles mexicanas.

 Motivos de la extradición

García Harfuch explicó que la decisión de entregar a estos individuos a las autoridades estadounidenses fue tomada por el Consejo de Seguridad Nacional, basándose en la Ley de Seguridad Nacional. Se argumentó que estos criminales representaban un riesgo para la seguridad nacional y que su permanencia en el sistema penitenciario mexicano permitía la continuidad de sus actividades ilícitas. Además, muchos de ellos habían obtenido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad, facilitando su operación desde prisión.

Detalles del operativo

El traslado de los 26 reos se realizó sin incidentes, con la participación de 988 elementos de seguridad y 12 aeronaves. Los detenidos fueron distribuidos en cinco centros de detención en Estados Unidos:

  • San Diego, California: 5 detenidos
  • Phoenix, Arizona: 5 detenidos
  • Dulles, Virginia: 6 detenidos
  • John F. Kennedy, Nueva York: 1 detenido
  • White Plains, Nueva York: 8 detenidos

Este operativo se llevó a cabo con pleno respeto a la soberanía mexicana y en coordinación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los extraditados .

 Principales extraditados

Entre los 26 criminales entregados se encuentran figuras de alto perfil como:

  • Abigael González Valencia (“El Cuini”): Líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y aliado cercano de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
  • Servando Gómez Martínez (“La Tuta”): Exlíder de Los Caballeros Templarios, organización criminal que operaba principalmente en Michoacán.
  • Juan Carlos Félix Gastélum (“El Chavo Félix”): Yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa.
  • Pablo Edwin Huerta (“El Flaquito”): Operador del Cártel de Sinaloa en Baja California y uno de los pocos sobrevivientes del Cártel de los Arellano Félix.
  • Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez: Miembros de la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, vinculados con la protección de laboratorios y rutas de distribución de fentanilo.
  • Abdul Karim Conteh: Ciudadano de Sierra Leona acusado de encabezar una red internacional de tráfico de migrantes .

 Enfoque legal y soberanía

El fiscal general Alejandro Gertz Manero aclaró que la entrega de estos individuos no fue una extradición convencional, sino una medida basada en la Ley de Seguridad Nacional. Reiteró que las solicitudes de Estados Unidos se atendieron por razones jurídicas y no hubo ningún tipo de negociación o intercambio .

Esta acción subraya el compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado y su disposición para colaborar con autoridades internacionales, siempre bajo el marco del respeto a la soberanía nacional y los derechos humanos.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *