Salud

México promueve el buen uso de fármacos en medicina veterinaria

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la importancia de considerar a la inocuidad de los alimentos y al buen uso de fármacos en la medicina veterinaria, como ejes estratégicos para atacar el problema global de la Resistencia de los Antimicrobianos (RAM).

En el marco de la celebración de la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció la importancia de la inocuidad de los alimentos y el buen uso de fármacos en la medicina veterinaria, como ejes estratégicos para atacar este problema global.

Agricultura fortaleció su estrategia para la vigilancia de la RAM, que está alineada a las recomendaciones de las organizaciones Mundial de la Salud (OMS), de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), bajo el concepto Una Salud.

Así, a partir de 2023 las acciones del Senasica contra la RAM involucran el fortalecimiento de la vigilancia en la cadena alimentaria para fomentar que médicos veterinarios y productores apliquen medidas de higiene y sanitarias para reducir el uso de medicamentos destinados a combatir infecciones en animales.

También, en el ámbito de inocuidad, Agricultura opera estrategias para fortalecer la producción de alimentos libres de contaminantes microbiológicos, con el fin de evitar su dispersión en el ambiente y aumentar la resistencia a los antimicrobianos.

Para la conmemoración 2023 de la Semana Mundial de Concientización sobre la RAM, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) organizó dos foros virtuales con especialistas de talla internacional, en coordinación con el Consejo de Salubridad General.

Con esta designación, México se unió a Estados Unidos, Costa Rica y Argentina, como únicos países en el continente que colaboran con la OMS en materia de RAM y el único en América Latina enfocado en el sector de la inocuidad agroalimentaria.

En concordancia con la misión de la Red de Centros Colaboradores de Vigilancia y Evaluación de la Calidad de la RAM, México apoya a los países de Centroamérica, del Caribe y de Sudamérica para desarrollar sus capacidades e implementar a corto y mediano plazo la vigilancia de la RAM en toda la región.

A la fecha, el país ha brindado asesoría técnica a Nicaragua, Cuba, Brasil y Ecuador para la implementación de protocolos de secuenciación de genoma completo de bacterias que pueden causar enfermedades a los seres humanos.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Estudiantes y habitantes de Tulum, participan del tradicional desfile cívico militar de la Independencia de México

TULUM.- Siempre en defensa y refuerzo de los valores cívicos mexicanos, este día el gobierno…

5 horas hace

Gobierno de Atenea Gómez Ricalde avanza en la regularización de la tierra en Zona Continental

ISLA MUJERES.- Gracias al trabajo conjunto con los tres niveles de Gobierno, la presente administración…

5 horas hace

Brinda la SMSCyT apoyo ciudadano ante contingencia climatológica

CANCÚN.– La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez, por instrucciones…

5 horas hace

José Luis Chacón rinde su Primer Informe de Gobierno: un año de resultados y transformación en Cozumel

COZUMEL.- Con un mensaje cercano a la gente y reafirmando su compromiso de gobernar en…

5 horas hace

Jalisco pide apoyo a Interpol para capturar al responsable de fraude en Villas Panamericanas

Guadalajara, Jalisco.- Jaime Alberto N el empresario señalado como el presunto responsable de un fraude…

6 horas hace

LOCALIZAN CUERPO SIN VIDA DE KEVIN, ARRASTRADO POR LA CORRIENTE EN TONALÁ

Tonalá, Jalisco.- La mañana de este miércoles fue localizado sin vida Kevin de Jesús de…

6 horas hace

Esta web usa cookies.