Salud

México promueve el buen uso de fármacos en medicina veterinaria

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la importancia de considerar a la inocuidad de los alimentos y al buen uso de fármacos en la medicina veterinaria, como ejes estratégicos para atacar el problema global de la Resistencia de los Antimicrobianos (RAM).

En el marco de la celebración de la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció la importancia de la inocuidad de los alimentos y el buen uso de fármacos en la medicina veterinaria, como ejes estratégicos para atacar este problema global.

Agricultura fortaleció su estrategia para la vigilancia de la RAM, que está alineada a las recomendaciones de las organizaciones Mundial de la Salud (OMS), de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), bajo el concepto Una Salud.

Así, a partir de 2023 las acciones del Senasica contra la RAM involucran el fortalecimiento de la vigilancia en la cadena alimentaria para fomentar que médicos veterinarios y productores apliquen medidas de higiene y sanitarias para reducir el uso de medicamentos destinados a combatir infecciones en animales.

También, en el ámbito de inocuidad, Agricultura opera estrategias para fortalecer la producción de alimentos libres de contaminantes microbiológicos, con el fin de evitar su dispersión en el ambiente y aumentar la resistencia a los antimicrobianos.

Para la conmemoración 2023 de la Semana Mundial de Concientización sobre la RAM, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) organizó dos foros virtuales con especialistas de talla internacional, en coordinación con el Consejo de Salubridad General.

Con esta designación, México se unió a Estados Unidos, Costa Rica y Argentina, como únicos países en el continente que colaboran con la OMS en materia de RAM y el único en América Latina enfocado en el sector de la inocuidad agroalimentaria.

En concordancia con la misión de la Red de Centros Colaboradores de Vigilancia y Evaluación de la Calidad de la RAM, México apoya a los países de Centroamérica, del Caribe y de Sudamérica para desarrollar sus capacidades e implementar a corto y mediano plazo la vigilancia de la RAM en toda la región.

A la fecha, el país ha brindado asesoría técnica a Nicaragua, Cuba, Brasil y Ecuador para la implementación de protocolos de secuenciación de genoma completo de bacterias que pueden causar enfermedades a los seres humanos.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Preparan planteles para regreso a clases en más de 250 escuelas

NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…

14 horas hace

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

16 horas hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

16 horas hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

16 horas hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

16 horas hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

17 horas hace

Esta web usa cookies.