Nacional

México prohíbe maíz transgénico

CIUDAD DE MÉXICO.- Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que prohíbe el cultivo del maíz transgénico y protege las variedades nativas del grano originario en México. ¿Qué es el maíz transgénico? ¿Pone en riesgo tu salud? ¿Qué pasa si lo consumes? Te lo explicamos a continuación, a partir de información compartida por expertos.

Fue este día cuando la mandataria firmó el decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

El pasado 5 de marzo, el Congreso de México aprobó la reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico y protege las variedades nativas.

La reforma fue propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que en diciembre de 2024 México perdiera una disputa comercial contra Estados Unidos en el marco del tratado comercial T-MEC, que mantiene con ese país y Canadá.

Estados Unidos impugnó una norma mexicana adoptada por el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que restringía las importaciones de maíz genéticamente modificado.

El panel de resolución de controversias falló a favor de Estados Unidos y el gobierno de Sheinbaum dejó sin efectos la norma.

La modificación constitucional aprobada no alude a las importaciones, sino que establece que el cultivo de maíz en México “debe ser libre” de cambios genéticos realizados “con técnicas que superen las barreras naturales”.

Esto permite la siembra de granos mejorados mediante métodos de reproducción basados en prácticas tradicionales, mientras que impide el cultivo de maíz alterado con “técnicas de biotecnología moderna”, indica la iniciativa.

Otros usos del maíz genéticamente modificado deben ser evaluados para evitar “amenazas para la bioseguridad” y la salud, añade.

Según la evidencia científica, no se ha podido comprobar que exista un daño a la salud por el consumo de maíz transgénico, afirmó la Doctora Ruth Pedroza Islas, académica del Programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Iberoamericana (Ibero), a través de un artículo con fecha de marzo de 2024.

Una opinión que compartió Francisco Bolívar Zapata, investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en febrero de este mismo año.

“No hay evidencia científica de que los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) causen daños a la salud”.

Francisco Bolívar Zapata, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que los alimentos transgénicos que se comercializan actualmente en el mercado internacional “han superado las evaluaciones de seguridad y no es probable que presenten riesgos para la salud humana”.

Sergio Serna, profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, explicó que los alimentos transgénicos son todos aquellos a los que se les han introducido genes intencionalmente de otras plantas o microorganismos.

“Cuando se realiza una modificación genética, el 99.5% o más del genoma es idéntico al del maíz, solo se modifica una porción mínima”, dijo.

Compartir
Etiquetas: MaízPrincipal

Entradas recientes

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

9 horas hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

9 horas hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

14 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

14 horas hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

14 horas hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

14 horas hace

Esta web usa cookies.