El gobierno de México propuso elevar los aranceles a productos importados de China (y otros países con los que no hay tratado comercial) con el objetivo de proteger la industria nacional y salvaguardar empleos estratégicos.

¿Qué productos se verán afectados?
- Autos ligeros y autopartes provenientes de China que actualmente pagan entre 15 % y 20 %, podrían ver ese gravamen llegar hasta 50 %.
- Otros sectores en la mira: acero, textiles y ropa, calzado, plásticos, electrónicos, muebles, cosméticos, vidrio, papel.

Razones detrás de la medida
- Protección de la industria nacional ante productos importados que llegan “por debajo del precio de referencia”, lo cual se considera competencia desleal.
- Salvaguardar miles de empleos en industrias vulnerables a la importación barata.
- La medida forma parte del Paquete Económico 2026 y requiere aprobación del Congreso.

Implicaciones posibles
- Aumento en precios de autos y productos importados de los rubros afectados.
- Incentivo para producción nacional, si las empresas locales pueden suplir la demanda.
- Posibles tensiones comerciales con China u otros países impactados.
Estado actual de la propuesta
La iniciativa ya está presentada ante el Congreso. Será necesario debatir las nuevas fracciones arancelarias, los porcentajes exactos, y cómo se manejarán los productos afectados en términos de importaciones “en tránsito” o empresas que ya tienen inversión en México.