México, pionero mundial: da seguridad social completa a quienes trabajan con apps

México, pionero mundial: da seguridad social completa a quienes trabajan con apps

CIUDAD DE MÉXICO.- México se convirtió en el primer país del mundo en garantizar seguridad social plena a los trabajadores de plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi, cuando superan el ingreso mínimo legal mensual.

¿Qué significa esto en la práctica?

  • Si un repartidor o conductor gana al menos un salario mínimo al mes, la plataforma debe inscribirlo ante el IMSS, otorgándole acceso a:
    • Atención médica, incapacidad, pensión y seguro de riesgos de trabajo;
    • Infonavit, para créditos de vivienda;
    • Prestaciones laborales como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y participación en utilidades;

Este modelo respeta la flexibilidad laboral, permitiendo que trabajen a sus propios horarios sin perder derechos ni convertirse en empleados de tiempo completo obligatorio.

Aun quienes ganen menos del mínimo seguirán protegidos por el seguro contra accidentes laborales a través de la plataforma usada.

De esta forma, se instaló un programa piloto obligatorio desde el 1 de julio, en el que ya están registrados más de un millón de personas trabajadoras de apps.


Un paso histórico

  • Avalada por el Congreso y apoyada por la presidenta Claudia Sheinbaum, esta reforma incluye transparencia en algoritmos, protocolos de género contra acoso y respaldo legal para sindicalización.

  • ESO posiciona a México como un modelo a seguir frente a países como Chile o España en regulación del trabajo digital.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *