CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de proteger a la población durante la temporada de mayor circulación viral, México inició la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026, una de las estrategias sanitarias más ambiciosas de la última década.
Coordinada por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), la campaña busca aplicar más de 50.5 millones de dosis contra influenza estacional, COVID-19 y neumococo entre octubre de 2025 y abril de 2026, priorizando a niños menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas.
Durante el lanzamiento oficial, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que la estrategia tiene como propósito reducir la presión hospitalaria y prevenir complicaciones graves, consolidando la vacunación simultánea como una política pública esencial.
“La vacunación es la herramienta más efectiva para salvar vidas y fortalecer la salud pública. Este esfuerzo conjunto permitirá proteger a millones de mexicanos ante el invierno”, afirmó Kershenobich.
Un esfuerzo nacional coordinado
El plan contempla 35.4 millones de dosis contra influenza, 10.9 millones contra COVID-19 y 4.2 millones contra neumococo, en una acción conjunta entre todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud: IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR e IMSS-Bienestar, bajo la dirección técnica del CENSIA.
Los Consejos Estatales de Vacunación (COEVAS) deberán asegurar un avance mínimo del 70 % antes del 31 de diciembre y alcanzar el 100 % al cierre en abril de 2026, priorizando zonas rurales y poblaciones vulnerables.
La campaña incluye además un sistema digital de seguimiento nacional, con el propósito de garantizar la trazabilidad, transparencia y eficacia de cada dosis aplicada, a través de la plataforma SISCENSIA.
Influenza: cepas actualizadas y cobertura del 95 %
La vacuna tetravalente utilizada esta temporada ha sido actualizada conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el hemisferio norte 2025–2026. Ofrece protección frente a las variantes más recientes de los virus tipo A y B, responsables de los brotes gripales recientes.
Con una meta de cobertura del 95 %, esta dosis anual está dirigida principalmente a niños pequeños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Según el CENSIA, la vacunación oportuna puede reducir hasta 70 % las hospitalizaciones por cuadros graves.
COVID-19: biológicos adaptados a nuevas variantes
Por segundo año consecutivo, México incluye la vacunación contra COVID-19 dentro de la campaña invernal, con los biológicos Spikevax LP.8.1 (Moderna) y Comirnaty LP.8.1 (Pfizer/BioNTech), actualizados para proteger frente a la variante LP.8.1, predominante en América y Europa.
Estas vacunas monovalentes, desarrolladas con tecnología de ARN mensajero, se aplicarán en una sola dosis al menos seis meses después del último refuerzo. Los grupos prioritarios son adultos mayores, embarazadas, personal médico y personas con comorbilidades.
Con esta actualización, México se consolida como uno de los primeros países de América Latina en aplicar vacunas de nueva generación, alineadas con las recomendaciones de la OMS y la FDA.
Neumococo: nueva vacuna 20-valente amplía protección
La campaña incorpora la vacuna antineumocócica 20-valente, que sustituye de forma progresiva a la versión 13-valente e incluye siete serotipos adicionales del Streptococcus pneumoniae, responsables de neumonía, meningitis y septicemia.
Este biológico, de aplicación única, está dirigido a adultos mayores e individuos con enfermedades crónicas o inmunocomprometidos. Con una eficacia superior al 90 % frente a cepas invasivas, su introducción refuerza la estrategia nacional de prevención respiratoria.
Vacunación simultánea y vigilancia en tiempo real
El Lineamiento Técnico 2025–2026 autoriza la aplicación simultánea de las tres vacunas, manteniendo una distancia mínima entre los sitios de punción. Esta medida optimiza recursos y reduce visitas a las unidades médicas.
Brigadas móviles, jornadas en escuelas, hospitales y centros comunitarios se desplegarán en todo el país, garantizando cobertura completa para los grupos de riesgo.
Además, el monitoreo digital permitirá medir en tiempo real la cobertura y el impacto epidemiológico, incluyendo la reducción de hospitalizaciones y muertes por enfermedades respiratorias.
Un reto sanitario y una oportunidad histórica
La Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026 representa un hito para la salud pública mexicana, no solo por su magnitud, sino por su enfoque integral en prevención, equidad y tecnología sanitaria.
Si las metas se cumplen, el país podría reducir hasta un 40 % las hospitalizaciones por enfermedades respiratorias y evitar miles de muertes prevenibles.
Con una estrategia basada en la inmunización simultánea, la digitalización de datos y el respaldo científico internacional, México se posiciona como referente regional en vacunación estacional y protección comunitaria frente al invierno.
-Se muestra el compromiso entre México, la Unión Europea y Quintana Roo por impulsar una…
-La gobernadora Mara Lezama refrendó su compromiso con la justicia social, la igualdad de género…
Guadalajara, Jalisco.- Vero Delgadillo, la Presidenta de Guadalajara, anunció un plan de intervención integral para…
Las intensas lluvias registradas en los últimos días han provocado inundaciones, deslaves y cortes carreteros…
NUEVO LEÓN.- El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, acompañado de Mariana Rodríguez Cantú…
NUEVO LEÓN.- El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda presidió la graduación de 408…
Esta web usa cookies.