CIUDAD DE MÉXICO.- A medio siglo de la creación del Consejo Nacional de Población (Conapo), México ocupa el décimo lugar entre los países más habitados, con 132 millones de personas y en dos décadas la población de adultos mayores y jóvenes se triplicará, pasará del 12 al 35 por ciento, habrá menos niños y jóvenes. Antes de que se invierta la pirámide poblacional se deben eliminar situaciones de desventaja en la niñez y garantizar su crecimiento sano y de calidad.
Esto señaló la directora del Conapo, Gabriela Rodríguez, en el acto de conmemoración del organismo adscrito a la Secretaría de Gobernación. En su intervención puntualizó que como tarea de Estado, es necesario establecer un sistema nacional de cuidados.
“Hay que erradicar todo tipo de violencia, fortalecer el ejercicio de derechos sociales y reproductivos, evitar la maternidad en la segunda decena de vida”, dijo. Reconoció como oportuna la propuesta de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum de establecer una pensión a las mujeres de 60 a 64 años, “ellas viven más años y se han dedicado principalmente al trabajo de cuidados no remunerado”, sólo 25 por ciento de las mujeres de más de 60 años recibe pensión contributiva y 40 por ciento de los hombres cuenta con ella.
También dijo que la movilidad interna e internacional irán cobrando más importancia en el tema de población, México es un país de transito, destino y retorno, “el corredor principal a escala global”.
En 2052, el país llegará al tope poblacional con 147 millones de personas y después comenzará a descender, indica información de la dependencia. La tasa de fecundidad en adolescentes bajó en más de la mitad 50 años, paso de 133 a 60 embarazos por cada mil mujeres y tan sólo en la pandemia disminuyó 10 puntos más.
En su intervención, Aidé García, de la organización Católicas por el derecho a decidir, sostuvo que hay avances en los derechos reproductivos y con respeto a los derechos humanos, se ha promovido la educación sexual integral, “las mujeres pueden tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos y sus vidas”.
Agregó que mientras las corrientes políticas de derecha con visión de antiderechos avanzan en la región de América Latina, en México se afianza la izquierda y le toca impulsar políticas progresistas. Conapo es un pilar fundamental en la construcción de políticas públicas que promueven el bienestar y el derecho de las personas, hay avances significativos y se enfrentan retos, mencionó
La representante del Fondo de Población de Naciones Unidas en México, Alanna Armitage, mencionó que el viaje de 50 años de Conapo es testimonio de su capacidad de adaptación y del desafío de enfrentar los cambios poblacionales en México. Al acto asistieron las secretarias de Educación Pública, Leticia Ramírez, y de Bienestar, Ariadna Montiel, así como la titular del Inegi, Graciela Márquez, entre otros funcionarios.
NUEVO LEON.- Como parte de las acciones previas al inicio del ciclo escolar 2025-2026, el Gobierno…
PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…
CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…
ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…
TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…
YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…
Esta web usa cookies.