perfil metabólico de los pacientes puede definir el pronóstico de la covid-19, lo que facilitaría la identificación de quiénes evolucionarán hacia una enfermedad grave o moderada, según un estudio del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III español (CNM-ISCIII).
Los resultados del trabajo, que también aborda la diferente respuesta frente a la covid entre hombres y mujeres, se publican en la revista Frontiers in Immunology, en un artículo en el que se describe que la acción inmunitaria derivada de la infección por Sars-CoV-2 genera una cascada de alteraciones metabólicas específicas para diferentes formas graves de covid.
Esto sugiere -dijeron las investigadoras- la existencia de perfiles metabólicos que podrían predecir la evolución y gravedad de la enfermedad. María Ángeles Jiménez Sousa y Amanda Fernández Rodríguez lideran en el CNM-ISCIII un equipo que analiza los mecanismos genéticos y moleculares que definen la evolución clínica y la gravedad de esta enfermedad, relata un comunicado del centro.
Para llevar a cabo la investigación se han analizado los perfiles metabolómicos y de marcadores inflamatorios en el plasma de 123 pacientes con covid-19 en distintos grados de gravedad, desde asintomáticos a casos moderados y graves. El trabajo se ha llevado a cabo en colaboración con diversos hospitales de la Comunidad de Madrid.
El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en las células del cuerpo humano para lograr energía de los nutrientes y que éstas puedan desarrollar sus funciones.
Los resultados confirman que varias rutas metabólicas, como las relacionadas con el metabolismo de aminoácidos y el nitrógeno, entre otros, marcan diferentes patrones en la evolución de la enfermedad, y que uno de estos perfiles de desregulación metabólica causada por el Sars-CoV-2 se asocia a un estadio concreto de enfermedad grave.
De esta manera, las científicas señalaron que analizar el perfil metabólico de los pacientes que ingresan en el hospital con covid permitiría identificar quiénes evolucionarán hacia una enfermedad grave o moderada. Añadieron que este perfil metabólico específico asociado a enfermedad grave está fuertemente influenciado por el sexo del paciente, lo que aporta nuevas evidencias a la diferente respuesta frente a esta enfermedad entre hombres y mujeres.
Se trata de uno de los primeros estudios que describen las diferencias en los perfiles metabolómicos e inflamatorios entre hombres y mujeres antes de que la enfermedad pueda evolucionar a formas leves, moderadas o graves, según el CNM-ISCIII. El perfil metabólico de los pacientes con covid-19 al inicio de la enfermedad puede ser una herramienta para desentrañar la patogénesis molecular del Sars-CoV-2 y mejorar el conocimiento y manejo clínico de la covid, concluyeron las investigadoras.
CIUDAD DE MÉXICO.- Las intensas lluvias de la tarde y noche del jueves ocasionaron medio…
YUCATÁN.- El Gobierno del Estado presentó oficialmente la edición número 12 de la Expo Personas…
INGLATERRA.- El capitán Son Heung-min anunció el sábado que dejará el Tottenham Hotspur. En una…
CIUDAD DE MÉXICO.- Comer fruta forma parte de los hábitos recomendados para una alimentación saludable,…
NUEVO LEON.- Como parte del proyecto de las Líneas 4 y 6 del Metro, el Gobierno…
CIUDAD DE MÉXICO.- Wendy Guevara, reconocida por su participación en La Casa de los Famosos…
Esta web usa cookies.