Yucatán

Menor sufre lesiones por explosión de pirotecnia

YUCATÁN.- Se incrementó el número de accidentes por el uso de pólvora en Yucatán, pues ahora en este municipio del oriente, un menor de edad sufrió lesiones en el pie derecho y pérdida temporal de la audición, luego de que un artefacto de pirotecnia explotó al contacto con su extremidad.

El incidente ocurrió en la cancha del parque de San José Nabalam, en Tizimín, donde el menor se encontraba anoche.

Según el relato de la víctima, unas personas desconocidas le arrojaron el explosivo, que detonó causando heridas. Testigos reportaron que, aunque agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pasaron por el lugar, no brindaron ayuda inmediata.

Elementos de la policía municipal llegaron al sitio para auxiliar al menor, trasladándose a su domicilio. Posteriormente, junto con sus padres, fue llevado a un hospital para recibir atención médica.

Hay que señalar que el pasado 12 de diciembre en el municipio de Acanceh, durante una procesión por la Virgen de Guadalupe, un “volador” explotó junto a un menor de 2 años de edad, lo cual le provocó quemaduras de 2o grado que lo dejaron en estado delicado.

La pirotecnia no sólo es pólvora

En esta temporada es común que en los festejos se ocupe pirotecnia para dar color y luz a las celebraciones. Sin embargo, las consecuencias de prender un cohete y lanzarlo al aire van más allá de solo la explosión multicolor.

Fórmulas de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio y aluminio quedan sobre el asfalto después de encender la chispa. Además del bario e isótopos radiactivos que generan algunos colorantes en la pirotecnia.

Ya en los aires se libera monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (PM 2.5) que, junto a otras fuentes de emisión como el transporte, las fogatas, la quema de basura, llantas o leña, generan en estas fechas alta contaminación en las ciudades.

Dichos contaminantes en el aire tienen graves consecuencias en la salud. Por ejemplo, las partículas PM 2.5 entran directamente al sistema respiratorio y pueden causar súbitos malestares, o una crisis en pacientes vulnerables, como asmáticos o personas con enfermedades cardiovasculares.

Es por esta razón y por el daño que causa al medio ambiente que en estas festividades invitamos a evitar el uso de pirotecnia, la quema de basura, llantas o fogatas. Además de desistir de hacer asados al carbón o prender chimeneas.

Con pequeñas acciones podemos hacer grandes cambios y mejorar la calidad del aire de tu ciudad.

Compartir
Etiquetas: PrincipalYucatán

Entradas recientes

“Estéticas del manglar”, exposición colectiva en la Galería de Arte

PLAYA DEL CARMEN.– La Galería de Arte mantiene abierta, hasta el 20 de agosto, la…

57 minutos hace

Avanzan trabajos de mantenimiento vial en Av. Huayacán

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, acudió en la avenida Huayacán, a la altura…

1 hora hace

Gobierno de Isla Mujeres anuncia actividades en el marco del Mes de la Juventud

ISLA MUJERES.-Con la finalidad de promover el desarrollo integral de las juventudes isleñas, el Gobierno…

1 hora hace

Tulum y Othón P. Blanco aliados por la transformación y prosperidad compartida

TULUM.- "La colaboración es el camino para transformar al estado, porque cuando los municipios se…

1 hora hace

Yucatán impulsa espacios dignos para lactancia materna

YUCATÁN.- Autoridades de salud y bienestar social de Yucatán celebran la Semana Mundial de la…

2 horas hace

Países de América buscan en Lima impulsar turismo sostenible

ESTADOS UNIDOS.- La Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM) comenzó a delinear…

2 horas hace

Esta web usa cookies.