Yucatán

Menor sufre lesiones por explosión de pirotecnia

YUCATÁN.- Se incrementó el número de accidentes por el uso de pólvora en Yucatán, pues ahora en este municipio del oriente, un menor de edad sufrió lesiones en el pie derecho y pérdida temporal de la audición, luego de que un artefacto de pirotecnia explotó al contacto con su extremidad.

El incidente ocurrió en la cancha del parque de San José Nabalam, en Tizimín, donde el menor se encontraba anoche.

Según el relato de la víctima, unas personas desconocidas le arrojaron el explosivo, que detonó causando heridas. Testigos reportaron que, aunque agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pasaron por el lugar, no brindaron ayuda inmediata.

Elementos de la policía municipal llegaron al sitio para auxiliar al menor, trasladándose a su domicilio. Posteriormente, junto con sus padres, fue llevado a un hospital para recibir atención médica.

Hay que señalar que el pasado 12 de diciembre en el municipio de Acanceh, durante una procesión por la Virgen de Guadalupe, un “volador” explotó junto a un menor de 2 años de edad, lo cual le provocó quemaduras de 2o grado que lo dejaron en estado delicado.

La pirotecnia no sólo es pólvora

En esta temporada es común que en los festejos se ocupe pirotecnia para dar color y luz a las celebraciones. Sin embargo, las consecuencias de prender un cohete y lanzarlo al aire van más allá de solo la explosión multicolor.

Fórmulas de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio y aluminio quedan sobre el asfalto después de encender la chispa. Además del bario e isótopos radiactivos que generan algunos colorantes en la pirotecnia.

Ya en los aires se libera monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas (PM 2.5) que, junto a otras fuentes de emisión como el transporte, las fogatas, la quema de basura, llantas o leña, generan en estas fechas alta contaminación en las ciudades.

Dichos contaminantes en el aire tienen graves consecuencias en la salud. Por ejemplo, las partículas PM 2.5 entran directamente al sistema respiratorio y pueden causar súbitos malestares, o una crisis en pacientes vulnerables, como asmáticos o personas con enfermedades cardiovasculares.

Es por esta razón y por el daño que causa al medio ambiente que en estas festividades invitamos a evitar el uso de pirotecnia, la quema de basura, llantas o fogatas. Además de desistir de hacer asados al carbón o prender chimeneas.

Con pequeñas acciones podemos hacer grandes cambios y mejorar la calidad del aire de tu ciudad.

Compartir
Etiquetas: PrincipalYucatán

Entradas recientes

Jalisco celebra el 215 aniversario de la Independencia con multitudinario desfile cívico-militar

Guadalajara, Jalisco.- En un ambiente festivo y con la participación de más de 4 mil…

10 horas hace

Tlajomulco mantiene operativo tras nuevas inundaciones en Los Sauces

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.- Después de la fuerte tormenta registrada la noche del lunes, el…

10 horas hace

Joaquín Díaz Mena da su primer Grito de Independencia como gobernador de Yucatán

YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…

14 horas hace

Quintana Roo se suma a Visit México

QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…

14 horas hace

Realizar ejercicio físico es clave en el tratamiento de las enfermedades reumáticas en la edad infantil

CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…

15 horas hace

Real Madrid arranca la Champions con polémico triunfo

ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…

15 horas hace

Esta web usa cookies.