Nacional

Masa de aire polar invadirá el Altiplano de México

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde Canadá, a traves de Los Grandes Lagos hacia el sur de Estados Unidos, aire polar continental llegará al centro, oriente y sureste del país, forzado también a desplazarse por la circulación extensa del gran y poderoso huracán Mayor Milton que se dirige a Florida.

Si bien, no se logró desarrollar un frente frío bien definido debido a la suavidad en el gradiente térmico o cambio horizontal de la temperatura, si se observa el ingreso de la dorsal (alta presión fría) invadiendo el Golfo de México hacia territorio mexicano. Este es el responsable de empujar primero hacia el sureste Milton, cerca de Yucatán.

Aire polar continental cubrirá entidades del Altiplano con próximos 3-5 días soleados de tardes frescas y noches-madrugadas frías a muy frías, así como viento y nieblas con heladas en montañas, completamente típico de octubre y del otoño.

Ahora, atrapará al ciclón para llevarlo hacia Florida y de ahí hacia el Atlántico norte próxima semana. Aquí debemos recordar siempre esto, otoño es transición entre sistemas tropicales e invernales, que puede cambiar su trayectoria de un momento a otro, debilitarse o fortalecerse y nada tiene que ver un “cambio climático” o “calentamiento global”.

Aire seco dominará el Altiplano, donde el frío se sentirá con más intensidad en horas nocturnas. En costas del Golfo de México, el aire polar empujará la humedad hacia el sur…

Hoy martes, Milton aún al norte de Yucatán, comenzará a alejarse, dejando de tener efectos mañana miércoles, al mismo tiempo que lentamente el aire polar avanza sobre el Altiplano y Golfo de México, habiendo invadido estas regiones entre miércoles y sábado, secando el ambiente con viento y descenso térmico.

Pronóstico de lluvias

Con la humedad del huracán Milton, el empuje del aire polar hacia el sur y más humedad por la perturbación 99E al suroeste de Jalisco, las lluvias seguirán hoy martes en Yucatán, Campeche, Tabasco, Oaxaca, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y Sinaloa con 10-20 mm y locales de 30-75 mm.

De forma más aislada estaría en Quintana Roo, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Zacatecas, Durango y Aguascalientes. Para el miércoles, el aire polar invadiría, secando y generando lluvias dispersas de 5-20 mm y locales de 30-50 mm sobre el sur de Veracruz y Puebla, Oaxaca, Morelos, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Las lluvias más fuertes se pronostican en occidente, centro-sur y el sureste por interacción de sistemas, aunque disminuirá desde el miércoles hacia el fin de semana.

De jueves a viernes, las precipitaciones serían más aisladas entre Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y sierras de Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora de 5-15 mm con puntuales de 20-50 mm entre ambos días.

Ambiente frío otoñal llega

El aire polar, al ser continental es seco, implicando escasa o nula presencia de lluvias y nubosidad en su zona de influencia, con tardes menos calurosas o más frescas y lo más relevante en horas nocturnas, cuando el frío significativo se sentiría, esto debido al aire seco que fácilmente se enfría y en noches despejadas, se acelera ese enfriamiento.

En estados del norte y Golfo de México hasta península de Yucatán, sólo se sentirá el cambio sobre montañas y cercanas a estas en horas nocturnas con 5 a 15 °C de mínimas, mientras en porciones planas y costeras rondarían de 15 a 24 °C. Las tardes serán ligeramente menos calurosas con valores de 29 a 38 °C.

Aire polar se sentirá sobre el Altiplano, donde el ambiente frío por las noches, madrugadas y amaneceres dominará, presentándose heladas.
Lo importante será en el Altiplano donde las máximas rondarán de 15 a 25 °C y mínimas de 0 a 10 °C en promedio sobre Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

Heladas de otoño

Cada octubre, las masas polares van ganando terreno e intensidad, para generar los primeros periodos fríos en nuestro país. Así este 2024, desde el miércoles 9/oct hacia el fin de semana se verán los primeros paisajes blancos cubiertos de escarcha con -5 a 0 °C.

En sus porciones montañosas, de valles altos y boscosas se estiman mínimas de -5 a 5 °C con heladas al formarse la escarcha en vegetación y objetos a la intemperie. Asimismo, ráfagas ocasionales de 25 a 45 km/h se pueden sentir, principalmente cercano a sierras.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Buscan a agresor de mujeres en San Pedro Tlaquepaque; realizan operativo

JALISCO.- Autoridades de la Fiscalía del Estado en coordinación con la Guardia Nacional, activaron un…

7 horas hace

Marina y Zofemat Tulum realizan combate conjunto al sargazo

TULUM.- En respuesta al atípico arribo de sargazo que afecta a todo el estado, la…

8 horas hace

“Salud Sin Tanto Choro” transforma la vida de las familias playenses con atención médica gratuita y de calidad

PLAYA DEL CARMEN.- La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, compartió con entusiasmo…

8 horas hace

El Gobierno Municipal invita al curso de verano “Guardianes del Mar de Cozumel” para jóvenes

COZUMEL.- El Gobierno Municipal que preside, José Luis Chacón Méndez, a través de la Subdirección…

9 horas hace

Supervisa Ana Paty Peralta obra del “Albergue para transformar vidas” en la Sm 228

CANCÚN.- Con motivo de ayudar a las personas en situación de calle y adicciones para…

9 horas hace

Sheinbaum: “Ya tenemos predios y obra en marcha para 186 mil viviendas en 2025”

CIUDAD DE MÉXICO. – En la ‘Conferencia del Pueblo’ de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum…

10 horas hace