• 02/07/2025
Más de 700 mujeres participan en las primeras Asambleas por la Igualdad en Nuevo León

Más de 700 mujeres participan en las primeras Asambleas por la Igualdad en Nuevo León

NUEVO LEON- Con el objetivo de fomentar la participación de las mujeres en todo México, la Secretaría de las Mujeres de Nuevo León en coordinación con la Secretaría de las Mujeres Federal y en colaboración con los municipios, inició las Asambleas de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”.

Mediante esta iniciativa se busca promover la reflexión colectiva con la escucha activa en un espacio donde comparten sus experiencias, historias y vivencias sobre los ataques que han sufrido en diversas situaciones, destacando los comportamientos machistas de una cultura milenaria donde por muchos años se les ha controlado, maltratado, violentado, desvalorizado e incluso relegado de poder alcanzar la igualdad sustantiva y su derecho a vivir una vida libre de violencia.

Las Asambleas se realizaron en una agenda de 2 días, en la que la titular de la dependencia, Graciela Buchanan Ortega visitó los municipios de  Zuazua, donde se inauguró el “Centro Libre” municipal;  además de San Pedro y Santa Catarina. 

En el primer evento, la Secretaria de las Mujeres, destacó la voluntad de colaborar en conjunto las instancias municipales, estatales y de la federación de difundir una cultura de igualdad y cero tolerancia a las conductas discriminatorias o violentas con este programa. 

“Invertir en las mujeres es la mejor inversión para México. Invertir en las mujeres es invertir en una mejor sociedad, en una mejor familia y en un mejor futuro. Esto que hoy iniciamos es un programa que no tiene un límite, es el principio de muchos para que las mujeres vivamos libres de violencia y tengamos una vida digna”, señaló Buchanan Ortega.

Las Asambleas contaron con una asistencia aproximada de 700 mujeres, donde Viridiana Lorelei Hernández, Coordinadora General de Vinculación y Seguimiento de la Secretaría de las Mujeres Federal resaltó en los tres foros la importancia del trabajo del Estado en la lucha contra la violencia y la colaboración de los municipios. 

“Nos vamos a enfocar en atender tres cosas: una, igualdad ante la ley, pero que el gobierno también diga vamos a hacer esto para que se garantice esta igualdad; dos, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; y el tercer tema, los cuidados”, apuntó Hernández. 

Además, subrayó que es necesario que las mujeres conozcan sus derechos, y por lo que por instrucción directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se visitarán más de 600 municipios alrededor de la república para recabar información sobre las peticiones de las mujeres que asistan a las asambleas, que como su nombre lo indica “Voces de mujeres”, a alzar su voz por la igualdad sustantiva y contra las violencias hacia ellas.

Al término de los trabajos de las Asambleas, se concluyó que las mujeres deben seguir participando en los demás espacios pensados para el diálogo y reflexión enfocados en un cambio para garantizar sus derechos a una vida libre de violencia. 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *