A pesar del reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la anulación de la reforma a la Ley del ISSSTE, el paro nacional de labores convocado por maestros de todo el país se llevó a cabo este 19 de marzo.
En Quintana Roo, docentes de diversos sectores se unieron a la movilización, argumentando que la reforma afectaba sus derechos laborales, según declaraciones de Xavier Méndez, vocero del Comité de Lucha Estatal.
Sin embargo, la protesta ha revelado divisiones internas dentro del gremio magisterial. Mientras un sector busca garantizar jubilaciones dignas, otro considera que el diálogo es el camino para resolver sus demandas, rechazando el bloqueo de avenidas principales en la Zona Hotelera.
Además, se ha señalado la presencia de al menos cinco sindicatos con intereses diversos dentro de los grupos manifestantes, que extenderían el paro hasta fin de curso; aunque sus nombres no fueron revelados por temor a represalias.
Asimismo, se ha mencionado que nuevos grupos, liderados por jóvenes, han tomado la dirección de las marchas, generando cuestionamientos sobre su comprensión de las demandas centrales del movimiento.
El paro nacional continúa, y las negociaciones futuras se ven complicadas por las diferencias internas entre los maestros. La posibilidad de que la protesta se extienda hasta el fin del ciclo escolar genera incertidumbre sobre el desarrollo de las actividades educativas.
YUCATÁN.- Ante cientos de meridanos reunidos en la Plaza Grande, el gobernador Joaquín Díaz Mena…
QUINTANA ROO.- Quintana Roo ya forma parte de los nuevos contenidos del portal Visit México…
CIUDAD DE MÉXICO.- Es habitual que, por desconocimiento, se relacionen las enfermedades reumáticas con personas…
ESPAÑA.- El Real Madrid debutó en la Champions League con una victoria polémica (2-1) sobre…
CIUDAD DE MÉXICO.- La llegada de iOS 26 representa mucho más que la renovación estética…
Guadalajara, Jalisco.- Un hombre de 40 años y su madre de la tercera edad perdieron…
Esta web usa cookies.