Ciencia y Tecnología

Luna rosa ¿Dónde, cuándo y a qué hora verla?

Cancún, – Se indica que la Luna tendrá una versión completa en la mañana del viernes y hasta la mañana del lunes, visible un buen tiempo durante la noche. La Luna llena de este mes se espera en el cielo para el próximo sábado 16 de abril que se reporta, según un anuncio de la NASA, aparecerá en su mayor esplendor por la tarde alrededor de la 13:55 hrs (hora Ciudad de México).

En el transcurso del mes de abril podremos apreciar memorables momentos que nos obsequia la astronomía, como conjunciones, lluvia de estrellas y hasta un eclipse. Sin embargo, uno de los momentos más esperados es sin duda la Luna Rosa.

¿Por qué se llama Luna Rosa?
Los nativos americanos fueron quienes pusieron este nombre a la cuarta luna llena del año. El motivo no es precisamente su color, sino que esta fase lunar coincide con el florecimiento del Flox Musgoso, una especie de planta que sí es rosa.

La Luna rosa también es conocida como ‘luna de Pascua’. En este caso, la razón es que las fechas de Cuaresma y Semana Santa se deciden en función del calendario lunar. Así, el día de la primera Luna llena de la primavera indica que al siguiente domingo se celebra la Pascua.

¿Cómo ver la Luna Rosa?
El fenómeno será visible a lo largo de todo el planeta, aunque preponderantemente podrá observarse en el hemisferio norte y en horas de la noche va a ser el mejor momento para apreciarlo. No obstante, todo dependerá de las condiciones climáticas de ese día.

¿A qué hora se podrá ver la Luna Rosa?
Esta primera Luna llena de primavera se podrá ver la noche del Sábado Santo, el 16 de abril. Saldrá a las 20:46 horas en la península y, ocho minutos más tarde, se podrá ver completa. El satélite se esconderá a las 7:35 horas del domingo 17 de abril.

Lo más recomendable para observarla es acudir a una zona alejada de la ciudad, sin contaminación lumínica. También es preferible que en la zona no haya nubes y sin árboles.

De cualquier forma, éste siempre es un acontecimiento astronómico muy especial para los amantes del cielo, sucede aproximadamente cada mes, ya que las fases lunares (Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena, cuarto menguante), que nosotros observamos desde nuestra posición en la Tierra, se dan por el movimiento traslacional de la luna alrededor de la Tierra y, aunque cada fase es un evento apreciable en el cielo, la Luna llena siempre destaca de las demás.

Compartir
Etiquetas: cancunluna rosa

Entradas recientes

Adiós a las monedas: inicia en Monterrey el nuevo parquímetro digital con “Kigo”

NUEVO LEON.-Hoy entró en vigor el nuevo sistema de parquímetros en Monterrey, que se regirá…

9 horas hace

Playa del Carmen recibe el Segundo Encuentro por la Miel de Quintana Roo

PLAYA DEL CARMEN.– Con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor del sector apícola,…

9 horas hace

Atenea Gómez Ricalde fortalece el bienestar de las mujeres con entrega de apoyos alimentarios del programa “Isleña de Corazón”

ISLA MUJERES.- La Presidenta Municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, encabezó este jueves la…

9 horas hace

Supervisa Ana Paty Peralta trabajos de bacheo en la ciudad

CANCÚN.- La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó los trabajos de bacheo con maquinaria en…

9 horas hace

Trasladan corazón en vuelo urgente desde Monterrey a la CDMX para salvar una vida

NUEVO LEON.– Con éxito y bajo un ambiente de esperanza, este miércoles se llevó a…

9 horas hace

Diego Castañón dignifica a personal del DIF Municipal con entrega de uniformes

TULUM.- Comprometido con la dignificación y reconocimiento de las labores diarias que realizan las y…

9 horas hace

Esta web usa cookies.