Ciencia y Tecnología

Los científicos descubrieron un planeta teóricamente habitable

CIUDAD DE MÉXICO.- Dos equipos de científicos descubrieron un planeta teóricamente habitable, más pequeño que la Tierra pero más grande que Venus, que orbita una pequeña estrella a unos 40 años luz de distancia.

El exoplaneta, llamado Gliese 12b, orbita una fría estrella enana roja situada en la constelación de Piscis y tiene aproximadamente el 27% del tamaño de nuestro Sol y el 60% de su temperatura, según dos estudios publicados el jueves en The Astrophysical Journal Letters y Monthly. Avisos de la Real Sociedad Astronómica.

Dado que su estrella es mucho más pequeña que el Sol, Gliese 12b todavía se encuentra dentro de la zona habitable (la distancia ideal de una estrella donde puede existir agua líquida) a pesar de que completa su órbita cada 12,8 días.

Partiendo del supuesto de que el exoplaneta no tiene atmósfera, los científicos calcularon que la temperatura de su superficie ronda los 107 grados Fahrenheit (42 grados Celsius).

“Hemos encontrado el mundo más cercano, en tránsito, templado y del tamaño de la Tierra, localizado hasta la fecha”, dijo Masayuki Kuzuhara, profesor asistente del proyecto en el Centro de Astrobiología de Tokio y codirector de uno de los equipos de investigación con Akihiko Fukui, un profesor asistente de proyecto en la Universidad de Tokio, en un comunicado.

Una vez que se hayan identificado los planetas templados del tamaño de la Tierra, los científicos podrán analizarlos para determinar qué elementos están contenidos en sus atmósferas y, fundamentalmente, si hay agua presente para sustentar la vida.

“Solo hemos encontrado un puñado (de exoplanetas) que son buenos candidatos para eso. Y este es el más cercano y es un descubrimiento bastante importante”, dijo a CNN el viernes Larissa Palethorpe, estudiante de doctorado de la Universidad de Edimburgo y el University College de Londres, quien codirigió el otro estudio.

Para detectar Gliese 12b, los científicos utilizaron los datos disponibles públicamente recopilados por el Satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS, por sus siglas en inglés) de la NASA, un telescopio que observa decenas de miles de estrellas cada mes, rastreando sus cambios de brillo, lo que puede ser evidencia de exoplanetas en órbita.

Es más fácil para los astrónomos encontrar exoplanetas que orbitan alrededor de estrellas enanas rojas, ya que su tamaño relativamente pequeño da como resultado un mayor efecto de atenuación durante cada tránsito.

Por el momento, los científicos no están seguros de qué constituye exactamente la atmósfera de este planeta, si es que la tiene, y si hay agua, aunque Palethorpe dijo que no esperan encontrar agua allí.

“Podría no haber agua, y entonces sabremos que ya se ha producido un efecto invernadero descontrolado en este planeta, que haría que se parezca más Venus”, dijo. “Podría haber agua, lo que significa que podría parecerse más a nosotros… o hay señales que pueden ser detectables y que podrían mostrar que el efecto invernadero desbocado está en progreso, por lo que podría estar perdiendo agua”.

Para la siguiente etapa de análisis de la atmósfera del exoplaneta, los científicos esperan utilizar el telescopio espacial James Webb y realizar análisis espectroscópicos. Este método implica capturar la luz de las estrellas que brilla a través de la atmósfera de un exoplaneta y ver qué longitudes de onda son absorbidas por ciertas moléculas, revelando su presencia en la atmósfera.

Además de arrojar luz sobre el exoplaneta en sí, Palethorpe dijo que los científicos esperan que este trabajo pueda ayudarnos a comprender mejor nuestro propio planeta.

“Lo que este planeta nos enseñará en particular es lo que sucedió para que la Tierra siga siendo habitable pero Venus no… Puede decirnos los caminos de habitabilidad que toman los planetas a medida que se desarrollan”, dijo.

Pero aunque el exoplaneta podría ser potencialmente habitable para los humanos y está relativamente “cerca” de nuestro sistema solar en términos astronómicos, es poco probable que alguien lo visite pronto.

“No es alcanzable, está a 12 pársecs de distancia”, dijo Palethorpe, añadiendo que se necesitarían unos 225.000 años para llegar a Gliese 12b con la nave espacial más rápida que existe actualmente.

Compartir
Etiquetas: Principal

Entradas recientes

Ejecutan al líder de la CROC en Cancún, Mario Machuca

Mario Machuca Sánchez, exdiputado federal y dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos…

1 hora hace

Inicia curso de verano “creativo y divertido” del DIF en la Tumben Kaa

TULUM.- En un ambiente seguro y divertido, más de 40 niñas y niños de Tulum…

1 hora hace

Escobedo suma más de 5 mil beneficiarios de programas sociales del Gobierno de Nuevo León

NUEVO LEON.- La Secretaría de Igualdad e Inclusión del Gobierno del Estado alcanzó más de 5,000…

2 horas hace

Detienen en Tlaquepaque a hombre con orden de aprehensión por extorsión; fingía ser militar

TLAQUEPAQUE.- Un hombre que portaba indumentaria tipo militar y que contaba con una orden de…

2 horas hace

Gran cierre de “Guelaguetza Cancún 2025” con más de 30 mil asistentes

CANCÚN.- Con asistencia acumulada de más de 30 mil personas en tres días, la fiesta…

2 horas hace

Estefanía Mercado encabeza avances clave en la actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.– Con visión estratégica y liderazgo firme, la presidenta municipal Estefanía Mercado encabezó…

2 horas hace

Esta web usa cookies.